Por: Luciano Revoredo // De la eutanasia a la eugenesia

por | May 20, 2024 | Opinión

Quienes están a favor de la eutanasia suelen argumentar que esta es necesaria y se justifica como una forma humanitaria del alivio del sufrimiento del paciente, se plantea como una forma de poner fin al sufrimiento insoportable de una persona que padece una enfermedad terminal o dolor crónico y además sostienen que las personas tienen el derecho de tomar decisiones sobre su propia vida, incluyendo cuándo y cómo desean morir.

Obviamente desconocen el valor de la vida humana, que es intrínsecamente valiosa. La eutanasia voluntaria, independientemente de la forma, el argumento o sus motivos, constituye un homicidio. Es obvio además que legalización de la eutanasia abre la puerta a posibles abusos y decisiones apresuradas, especialmente en situaciones de vulnerabilidad. Es el caso de lo que viene sucediendo en los Países Bajos donde la eutanasia es legal desde 2002 y su práctica se ha expandido constantemente en las últimas dos décadas.

Según cifras oficiales del gobierno holandés, 60.000 personas fueron asesinadas por sus médicos entre 2012 y 2021. Al respecto se han publicado hallazgos interesantes en estas estadísticas por parte de Irene Tuffrey-Wijne en un informe de la Universidad de Kingston en Gran Bretaña.

El informe da cuenta que, entre 900 casos puestos a disposición del público, hay 39 en los que se practicó la eutanasia a una persona con autismo y/o discapacidad intelectual. En este grupo, una minoría eran ancianos, pero 18 de ellos tenían menos de 50 años. De ellos, ocho tenían menos de 30 años.

Según se ha revelado casi todos estos casos (30 de los 39) argumentaron como la causa de un dolor insoportable, que ameritaba se les asesine, la soledad. Ocho de ellos dijeron según revelan sus fichas, que las únicas causas de su sufrimiento eran factores emocionales y sociales relacionados con su discapacidad intelectual o autismo.

Es esta situación se ve claramente que se está dando un paso más en la cultura de la muerte. Cuando hace unas décadas se empezó a debatir la posibilidad de la eutanasia se solía argumentar que era para casos de sufrimiento insoportable por ejemplo en casos muy avanzados e irreversibles de cáncer. Eso ha cambiado y es evidente que en ese giro se va hacia la eugenesia.

Esta es una tendencia clara promovida por el progresismo promuerte, el caso de los Países Bajos no es único. Canadá ha modificado sus leyes de eutanasia y a partir del año 2024 pasará de permitir la eutanasia de personas con una enfermedad terminal a aquellas con enfermedades crónicas y discapacidades. La ley también permite explícitamente la eutanasia por enfermedad mental.

Estos avances de la cultura de muerte que viene imponiendo lentamente el progresismo globalista son mucho más graves que las leyes eugenésicas que se aplicaron en algunos estados de los Estados Unidos a principios del siglo pasado disponían de leyes de esterilización obligatoria que afectaban a “enfermos mentales, personas discapacitadas física o mentalmente, criminales, agresores sexuales y en ocasiones a los homosexuales”. Idea que se expandió a otros países y que también en su momento la implantó el régimen nazi.

Hipócritamente condenan aquellas formas de eugenesia mientras avanzan por caminos más tenebrosos.

 


Más recientes

Alberto Fujimori ingresado a UCI ruptura de cadera

Alberto Fujimori ingresado a UCI ruptura de cadera

Mediante de un video, el exmandatario formalizó su inscripción a Fuerza Popular con miras a las elecciones 2026 El expresidente del Perú Alberto Fujimori se encuentra internado en una clínica local tras sufrir una fractura de cadera. El incidente ocurrió en su casa...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial