Por: Martín Valdivia Rodriguez / Cuidado con la pandemia

por | Ene 31, 2020 | Opinión

Por: Martín Valdivia Rodriguez / Bueno, lo que parecía una epidemia confinada a unos cuantos países asiáticos, hoy prácticamente es una amenaza mundial al declarar la Organización Mundial de la Salud (OMS) emergencia internacional ante el brote del nuevo coronavirus en China. Una enfermedad que comienza como una simple gripe (fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta y malestar general), pero luego va tornándose en un complicado proceso que, generalmente, termina en una neumonía fatal.

El gran problema de este coronavirus es que hasta la fecha los científicos no han encontrado un tratamiento efectivo para combatir el mal. Por ahora, la OMS viene trabajando en conocer sus orígenes, evolución y nivel de transmisibilidad. Lo que la OMS sí sabe es el número de pacientes contagiados: 7.700 en China continental y más de mil en otras partes del mundo. A la fecha ya hay 170 muertos y la cifra puede seguir creciendo.

En el Perú, luego de la dramática declaración de la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, más que previniendo, asustando a la gente, hasta la fecha no se ha detectado ningún caso de coronavirus. En aquella oportunidad, la titular del MINSA manifestó que se habían registrado cuatro casos sospechosos del coronavirus en Lima. Se trataba de tres ciudadanos chinos y de una traductora peruana. Gracias a Dios, ninguna de estas personas era portador de la enfermedad y se le dio de alta luego de una exhaustiva evaluación médica.

Lo que sí debe de hacer el gobierno, es acogerse a las medidas sanitarias emanadas por la OMS y fortalecer la vigilancia de nuestras fronteras, sobre todo con los vuelos procedentes del Asia. Ninguna medida de prevención puede dejarse de lado. Y en nuestras casas debemos de exigirnos en las medidas sanitarias como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón; cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar o toser; evitar tocar sus ojos, nariz o boca sin haberse lavado las manos; obviar el contacto directo con personas con síntomas respiratorios.

Medidas simples pero que pueden evitarnos un dolor de cabeza. Y claro, nunca dejar de lado que, al primer síntoma de gripe que dura más de lo normal, acudir al médico de inmediato, más aún si algún familiar suyo ha visitado China en los últimos meses. El mundo está emergencia y esto no es una broma. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.


Más recientes

Por: Dennis Falvy // Una euforia mucho más que irracional

Por: Dennis Falvy // Una euforia mucho más que irracional

El 5.28% del PBI en abril dio pie para que el MEF y el BCRP revisaran sus proyecciones para el 2024 y se fueron al 3.2%. Jorge Baca señala que esta euforia es injustificada. Se debe a un 158.4% del sector pesca que ha incidido en el crecimiento de 11.43% del sector...

Por: Bruno de Ayala Bellido  // Punto de quiebre en la Argentina

Por: Bruno de Ayala Bellido // Punto de quiebre en la Argentina

La política argentina puede ser cualquier cosa, menos aburrida. Es un país lleno de locos, de entrañables locos, un experimento social permanente. Aquí, los últimos desquicios de un comunismo caduco y desfasado, un socialismo reconvertido convenientemente al...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial