Por un voto consciente e informado

por | Ene 20, 2020 | Opinión

Por: Juan Sotomayor / Ayer fue el último día en que se permitió la difusión de encuestas relacionadas a las elecciones congresales extraordinarias del próximo domingo 26 de enero. Al menos eso dice la legislación electoral vigente en el país. Los medios de comunicación formales dejarán de hacer mención pública a encuestas sobre intención de voto, pero la intención de la norma que prohíbe dicha difusión, estará muy lejos de cumplirse.

Ya en el 2019 la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política ha manifestado que esta prohibición es ineficiente, toda vez que por medio de las redes sociales y de manera “privada”, las encuestas siguen circulando; hecho que genera situaciones de desigualdad en el manejo de información relevante, en función de la posibilidad de acceder al internet, sea económica, generacional o derivada de la ubicación de las personas en ámbitos urbanos o rurales.

La objeción no es nueva y trae como propuesta que la difusión pueda realizarse sin restricciones hasta 24 horas antes de los comicios, tal como ocurre en muchos países de larga tradición democrática. Ello ayudaría también a que las encuestadoras formales tengan mayor rigurosidad para realizar sus investigaciones, puesto que la diferencia de siete días de silencio obligatorio, siempre es un pretexto para justificar pronósticos alejados de la realidad.

Como si fuera poco, esta prohibición también promueve la proliferación de encuestas falsas, creadas con la única finalidad de confundir al electorado y sacar del camino a partidos y candidatos con altas posibilidades de ganar en las urnas. Evidentemente, en el anonimato y con el apoyo de la tecnología, es muchísimo más fácil difundir sondeos sin sustento.

La proliferación de encuestas bambas va acompañada de una intensa campaña de ataques orientados a desacreditar la honorabilidad de los candidatos con mayores posibilidades. La conocida guerra sucia. Aquí también ayuda el anonimato, la asombrosa rapidez de las comunicaciones, la desinformación del electorado y la imposibilidad de discernir con la misma rapidez qué parte de lo que se afirma es cierta y qué parte no lo es.

Queda poco tiempo. Hagamos lo posible por ejercer nuestro derecho al voto, de manera informada y consciente, sin dejarnos llevar por mentiras y ataques sin fundamentos. El país lo necesita.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial