Precio del pollo llegaría a los S/15

Presidente de Avisur confirmó que aumento del precio del pollo se debe al alza en el costo de la soya y a la gripe aviar.

Presidente de Avisur confirmó que aumento del precio del pollo se debe al alza en el costo de la soya y a la gripe aviar.

La situación continúa crítica. Luego de que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la plataforma del Sistema de Precios y Abastecimientos (SISAP), reportase que en los últimos días el precio del pollo por kilo, en promedio, llegó hasta los S/11.87, la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur) advirtió que dicha cifra llegaría a los S/15 a inicios de abril.

Según el presidente de Avisur, Raúl Salas, entre las principales causas de este aumento está la gripe aviar, enfermedad por la cual se han tenido que sacrificar a casi medio millón de gallinas ponedoras, y el encarecimiento del precio de la soya.

“Cuando ingresa la gripe aviar, uno debe sacrificar al pollo afectado para que la enfermedad no se siga propagando. Es una quiebra total. Hoy ya vemos casos de granjas medianas en el norte ya afectadas. Las grandes avícolas como Redondos ya ha perdido 400 mil reproductoras. Cerca a diciembre, San Fernando también se vio afectado con la pérdida de sus aves. Más allá de las compañías, la afectación es al consumidor final por la salida de aves reproductoras”, dijo en una entrevista al diario El Comercio.

Asimismo, Salas advirtió que el huevo es otro alimento que podría encarecerse y llegar hasta los S/12 por kilo. “A la fecha, ya nuestra producción de huevos ha caído un 30%. No hay huevos, no hay pollo. El precio del pollo va a seguir aumentando, habrá escasez”, sentenció.

Alex Jerí, también representante de Avisur, indicó que esta crisis se debe a que las autoridades del Estado tardaron en dar el permiso para vacunar a las aves contra la gripe aviar.

Ante esta situación, la titular del Midagri, Nelly Paredes, anunció que desde su sector estarán importando 17 millones de huevos para tratar de evitar que el precio del pollo continúe al alza.

“Van a llegar 17 millones de huevos fértiles hasta en tres semanas para asegurar esa proteína que más se ingiere que es el pollo. En el transcurso de esta semana ya han llegado 2 millones de huevos listos para eclosionar para que puedan ser criados por las avícolas”, dijo la ministra en una conferencia de prensa.

Cabe señalar que el Instituto Peruano de Economía (IPE) enfatizó que el incremento visto en la última semana representa un nuevo hito histórico para el precio del pollo.

 

Lee también:

Pedro Castillo: PJ evaluará pedido de 36 meses de prisión preventiva


Más recientes

El impacto de la tecnología en el mercado laboral

El impacto de la tecnología en el mercado laboral

En los últimos años, la tecnología ha transformado de manera significativa la manera en que trabajamos y ha tenido un impacto en el mercado laboral. Mientras que algunas personas ven la tecnología como una oportunidad para mejorar la productividad y crear nuevos...

El Rímac comienza formalización en microempresas

El Rímac comienza formalización en microempresas

Municipio recorrió negocios para iniciar formalización  La Municipalidad del Rímac en conjunto con la Gerencia de Desarrollo Económico Local, logró gestionar e inspeccionar los establecimientos en diferentes puntos del distrito para mapear los negocios locales que no...

BCR: Economía crecerá en 2023 y se expandiría 2.6%

BCR: Economía crecerá en 2023 y se expandiría 2.6%

Velarde señala que se bajó el crecimiento esperado  El Banco Central de Reserva (BCR) proyectó ayer un crecimiento de 2.6% para la economía peruana en el presente año, siendo menor a su anterior previsión de 2.9%. “Hemos bajado el crecimiento que esperábamos antes de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial