Preocuparse por su salud: lo que es normal y lo exagerado

¿Cuál es la diferencia entre preocuparse ocasionalmente porque algo anda mal en la salud y el trastorno de síntomas somáticos?

Salud. Es normal preocuparse un poco, pero el miedo y la preocupación de los síntomas pueden hacer que algunas personas pierdan el control. Estas personas pueden convencerse de que tienen una enfermedad en particular, incluso cuando los resultados de los exámenes son normales. Esas son las características frecuentes del trastorno de síntomas somáticos, problema de la salud mental que se cree afecta a aproximadamente el 5 por ciento de la población.
Las personas con trastorno de síntomas somáticos se preocupan excesivamente por su salud, por síntomas físicos, tales como dolor o cansancio, y eso perturba su vida diaria o las lleva a sentir gran malestar emocional. La respuesta del estrés ante estos incómodos síntomas puede ser de mareo, palpitaciones cardíacas, náusea, dolor del pecho o falta de aire, todo lo que puede aumentar aún más los temores. Estos síntomas pueden —o no— atribuirse a una enfermedad diagnosticada.
Los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos del trastorno de síntomas somáticos pueden manifestarse de varias maneras, entre ellas, la preocupación constante de contraer una enfermedad, la interpretación de sensaciones normales como nocivas o potencialmente peligrosas y el temor de que los síntomas sean graves o mortales, pese a que los exámenes o los análisis planteen lo contrario. Es también común que la gente con trastorno de síntomas somáticos crea que las evaluaciones médicas o los tratamientos no fueron adecuados. Otros signos asimismo propios del trastorno son buscar repetidamente anomalías en el cuerpo, investigar síntomas en Internet y acudir con frecuencia al médico o hacerse exámenes que no alivian la inquietud, sino que la empeoran en su salud.
Las mujeres son más proclives a mostrar las señales del trastorno de síntomas somáticos, igual que la gente que padece más de una enfermedad. Además, las personas con antecedentes de enfermedades infantiles, abuso sexual u otros traumas corren más riesgo de presentar el trastorno, así como quienes sufren de depresión o trastorno de ansiedad.
Varios trastornos afines comparten características con el trastorno de síntomas somáticos, tales como el trastorno de ansiedad por la salud (antes conocido como hipocondría) y los trastornos neurológicos funcionales que consisten en síntomas neurológicos que ninguna neuropatía o afección pueden explicar.
Si usted presenta síntomas inusuales, es importante la evaluación de un médico a fin de descartar un problema médico. El médico puede realizarle un examen exhaustivo, enfocado en sus inquietudes específicas. Sin embargo, tenga presente que podría ser necesario limitar las evaluaciones, puesto que los análisis repetidos o extensos bien pueden profundizar su angustia.
Se podría igualmente usar un cuestionario para evaluar la presencia de síntomas somáticos. Independientemente de la existencia —o no— de un diagnóstico médico, si usted siente angustia, se le puede dar un cuestionario para evaluar su nivel de ansiedad. Otra alternativa es remitirlo a un psicólogo o un psiquiatra.
Los síntomas del trastorno de síntomas somáticos y otros trastornos afines generalmente van y vienen, pero es posible recuperarse, pues los estudios plantean que entre el 50 y el 75 por ciento de las personas con trastorno de síntomas somáticos termina mejorando.
El objetivo principal de controlar estos trastornos es ser más capaz de lidiar con los síntomas, tolerar la incertidumbre y reducir la ansiedad por la salud. El tratamiento más eficaz es la psicoterapia, particularmente la terapia cognitivo conductual que, sea individual o grupal, puede cambiar el comportamiento al, por ejemplo, enseñar a resistir el impulso de buscar incansablemente que alguien nos garantice que estamos sanos. La terapia también puede brindar apoyo social y cuestionar alguna preocupación o creencia relacionada con las enfermedades, porque puede enseñar otras maneras de interpretar aquellas sensaciones físicas raras o incómodas. De igual manera, existe ayuda para reincorporarse al trabajo, las actividades sociales y el voluntariado.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial