Presentan proyecto para eliminar gratificaciones y seguro médico de congresistas

por | May 21, 2020 | Sin categoría

Podemos Perú señaló que solo en gratificaciones pagadas a congresistas la suma asciende a S/170.040 por cada legislador

Para sorpresa de muchos, la bancada de Podemos Perú presentó el proyecto de ley N° 5188/2020- CR, el cual propone eliminar el pago de las gratificaciones de julio y diciembre, así como el seguro médico privado de los congresistas de la República.

Según se dio a conocer a través del PL , la iniciativa busca modificar los artículos 21 y 22 del reglamento del Legislativo.

¿En qué constan estos artículos?

[Los congresistas] Tienen derecho a la seguridad social en materia de salud y pensiones. El período ejercido será considerado para el cómputo de servicios prestados al Estado conforme a los Decretos Leyes 20530, 19990, 19846 y 21021, según el régimen al que pertenezca, y en base al derecho pensionario que tenía al ingresar al Congreso.

En forma adicional a los servicios de Seguridad Social en materia de salud a cargo del Estado, los congresistas tienen derecho a la contratación de seguros privados para ellos y sus familiares dependientes (cónyuge y parientes consanguíneos en primer grado).

Asimismo tienen derecho a una remuneración adecuada sujeta al pago de los tributos de ley y a una compensación por tiempo de servicios conforme a dicha remuneración. Las remuneraciones de los congresistas se publicarán en el diario oficial».

En ese sentido, el proyecto de ley estaría planteando que tanto los congresista como sus familiares dependiente ya no cuenten con el seguro privado.

En la exposición de motivos se detalla que “solo en gratificaciones pagadas a los congresistas bajo el régimen laboral aplicable a los trabajadores de la actividad privada, asciende a la suma de S/170.040 por cada uno” de los legisladores y a “S/22.105.200 en total por los 130 congresistas”.

Finalmente, la bancada de Podemos Perú precisó que e la propuesta no irroga costo alguno al erario nacional, y que, por el contrario, «significa un gran ahorro al Congreso de la República, que solo por concepto de gratificaciones podría llegar a S/21,715,200”.

 

Más recientes

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

El padrón electoral, que cerrará el 12 de abril, confirma que 27,474,621 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que más de 27 millones de peruanos están habilitados para sufragar en las...

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9% Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando...

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Los responsables recibieron penas de prisión suspendida y una reparación civil Dos hombres fueron condenados por cazar ilegalmente un oso de anteojos en la provincia de Sandia, Puno, recibiendo penas de prisión suspendida y reparación civil. El hecho ocurrió en mayo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial