Primera biblioteca virtual del Ministerio de Justicia con recursos académicos

Este portal proporciona herramientas relacionadas con Justicia, Derechos Humanos, Integridad y la lucha contra la Corrupción, además de ofrecer acceso gratuito a eventos académicos

por | May 1, 2024 | Actualidad

Este portal proporciona herramientas relacionadas con Justicia, Derechos Humanos, Integridad y la lucha contra la Corrupción, además de ofrecer acceso gratuito a eventos académicos

Eduardo Arana, ministro de Justicia y Derechos Humanos, presentó la inauguración de la primera Biblioteca Virtual del Minjusdh. Esta plataforma de información especializada, desarrollada por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CEJDH), ofrece a la ciudadanía y la comunidad académica acceso gratuito a recursos informativos sobre integridad, lucha contra la corrupción, derechos humanos y justicia.

“Este esfuerzo del CEJDH se encuentra a disposición de toda la ciudadanía a través de las nuevas tecnologías, con las que buscamos aportar y ser una herramienta en el proceso de aprendizaje y acceso a la información. Buscamos acercar los servicios del Estado a todos los peruanos, y mejor si interactuamos. Estoy convencido que este nuevo servicio será una oportunidad invaluable para incentivar la investigación académica en justicia y derechos humanos”, comentó el ministro de Justicia.

Para explorar el catálogo en línea y las guías temáticas, se puede acceder a través del enlace: https://bibliotecavirtual.minjus.gob.pe. En este sitio, los usuarios encontrarán manuales y tutoriales que facilitarán el acceso a diversos recursos informativos, incluyendo libros, informes, material audiovisual, normativas legales, revistas tanto nacionales como internacionales, además de publicaciones editadas y coeditadas por la institución para respaldar el desarrollo académico tanto de la comunidad educativa del sector como de todos los ciudadanos peruanos.

A través de esta innovadora biblioteca virtual especializada del Minjusdh, servidores, empleados, asistentes administrativos, defensores públicos, abogados y cualquier persona interesada pueden acceder a una amplia gama de recursos educativos, incluyendo talleres, programas, cursos, seminarios y otras actividades académicas organizadas por el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos.

Durante este evento, estuvieron presentes Ana María Martínez, directora general del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos; Lily Romero, representante de la Biblioteca Nacional del Perú; y Erick Iriarte, quien ofreció la conferencia titulada «Protección de datos y derechos de autor en la biblioteca virtual».

Leer también:

10 detenidos por fraude en exámenes de admisión en la UNFV

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial