Productores de café solicitan estrategia urgente para continuar exportando a la Unión Europea

La industria cafetalera peruana está en una carrera contra el tiempo para adaptarse a las nuevas regulaciones europeas

por | Feb 23, 2024 | Actualidad, Cultura

La industria cafetalera peruana está en una carrera contra el tiempo para adaptarse a las nuevas regulaciones europeas

La industria del café en Perú está en una encrucijada debido a la próxima implementación de normativas europeas que requieren que los productos importados aseguren su origen en zonas libres de deforestación. Lorenzo Castillo, gerente de la Junta Nacional del Café, expresó su preocupación por la falta de un plan concreto que garantice la continuidad de las exportaciones de café peruano a Europa, destino que representa el 55% de estas.

La Unión Europea, con un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad ambiental, ha establecido regulaciones estrictas para combatir la deforestación global, lo que afecta directamente a las cadenas de suministro de productos como el café. Estas normas entrarán en vigor en 2025 con el objetivo de promover prácticas agrícolas responsables y la conservación de los bosques.

Castillo mencionó en una entrevista que desde abril de 2023 se han realizado propuestas y alertas al Gobierno peruano sobre este asunto. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha establecido una estrategia clara para cumplir con las demandas europeas.

Te puede interesar:

¿Perú tiene la radiación UV más alta del mundo?

El principal desafío radica en demostrar que el café peruano proviene de áreas no afectadas por la deforestación, lo que implica superar obstáculos legales y técnicos, como la georreferenciación de las fincas y la formalización de la titularidad de las tierras. Este último tema es objeto de debate en el país, sin llegar a una conclusión satisfactoria.

Según Castillo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) enfrenta un dilema interno sobre cómo abordar la situación, atribuido a desacuerdos entre diferentes unidades administrativas. La falta de consenso ha impedido avanzar hacia una solución legislativa que permita implementar las medidas necesarias para garantizar la legalidad y sostenibilidad del café exportado.

Castillo criticó a ciertos sectores que han simplificado el problema al equiparar a pequeños productores con grandes agentes de deforestación. Destacó la complejidad del sector cafetalero y cacaotero, donde muchos pequeños productores han cultivado sus tierras durante décadas dentro de un marco de respeto y conservación ambiental.

Esta situación resalta la necesidad de una acción conjunta entre el Gobierno, los productores y otros actores relevantes para desarrollar un marco que no solo cumpla con las exigencias internacionales, sino que también proteja el medio ambiente y asegure el sustento de aproximadamente 300,000 familias involucradas en la producción de café y cacao en Perú.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial