Programa PAIS brindó atención médica a comunidades nativas

Ocho comunidades en Loreto fueron beneficiadas con servicios de salud, trámites y otras asistencias

por | Jun 5, 2024 | Actualidad

Ocho comunidades en Loreto fueron beneficiadas con servicios de salud, trámites y otras asistencias

Después de llevar una variedad de servicios esenciales del Estado a ocho comunidades nativas, incluyendo a las etnias Achuar, Kukama Kukamiria y Uranina, en la región Loreto, y proporcionar aproximadamente 17,454 atenciones, la segunda campaña de la Plataforma Itinerante de Acción Social – PIAS Aéreas , coordinada por el Programa Nacional PAIS del Midis, concluyó.

En conjunto, se brindó asistencia a más de 6,400 individuos y se otorgaron 14 certificados a personas con discapacidad, los cuales gestionaron la actualización de su condición en sus documentos de identidad ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Durante esta segunda campaña, los servicios más demandados incluyen atención médica general, obstetricia, enfermería, odontología y servicios de laboratorio clínico. Además, se realizaron a cabo trámites relacionados con la inscripción y renovación del DNI, así como el uso de servicios del Banco de la Nación para el cobro de subvenciones de programas sociales como Juntos, Contigo y Pensión 65.

Por cerca de un mes, la PIAS Aérea llegó a comunidades remotas de Loreto, como Pucacuro y Boca de Copal en el distrito de Trompeteros; Nueva Alianza, Nuevo Progreso y Ollanta en Urarinas; y también Victoria, Huacrachiro y Bretaña, en Puinahua.

Lee también:

Ate: Controlado incendio de gravedad en cochera de buses

Es importante señalar que viajar desde Iquitos hasta la comunidad nativa de Boca de Copal por vía fluvial requiere aproximadamente seis días. La forma más rápida de llegar a esta localidad, situada en las orillas del río Corrientes, es por vía aérea, lo cual solo lleva alrededor de dos horas.

En esta comunidad nativa, que tiene alrededor de 380 habitantes, la lengua materna es el Kichwa; por lo tanto, en la PIAS aérea se dispone de un intérprete.

La segunda iniciativa de acción social de la PIAS aérea en la región Loreto fue organizada por el Programa Nacional PAIS del Midis, en colaboración con la Geresa Loreto, Reniec, Banco de la Nación, Ministerio de Cultura y la Fuerza Aérea del Perú.

Este año, en Loreto, se llevarán a cabo cinco campañas mediante la PIAS aérea, con el propósito de brindar una variedad de servicios del Estado; por consiguiente, se tiene planeado que el tercer recorrido comience a partir del 17 de junio próximo.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial