Proponen negar pensión mínima a los que no reintegren lo retirado de la AFP

Según especialista,  la propuesta de condicionar la pensión mínima con la devolución de los retiros caerá en "letra muerta"

por | Oct 9, 2023 | Actualidad, Economía

Según especialista,  la propuesta de condicionar la pensión mínima con la devolución de los retiros caerá en «letra muerta»

El Ejecutivo ha presentado su propuesta de reforma de pensiones en forma de la ley que establece un nuevo sistema previsional en el Perú. Su objetivo es abordar los desafíos que enfrenta el país en esta área, aunque se han identificado algunas deficiencias y lagunas en la propuesta.

Una de las inconsistencias más destacadas se refiere a uno de los requisitos que se imponen a los afiliados de las AFP para poder acceder a la pensión mínima (conocida como el pilar semicontributivo), que exige la previa reposición de los fondos que retiraron de sus cuentas. Esto implica un total de S/87,917 millones, que fueron utilizados por 6.1 millones de afiliados.

Además, es importante destacar que este retiro fue aprobado en dos ocasiones por el Ejecutivo y en cuatro ocasiones por el Congreso.

Esta situación ha resultado en que 2.3 millones de afiliados se quedan sin ningún saldo en sus cuentas, lo que podría hacer que las mismas personas, influenciadas por las decisiones del Estado y su enfoque a corto plazo, no cumplan con los requisitos para recibir una pensión.

La situación empeora aún más dado que el Congreso está insistiendo en un séptimo retiro que podría alcanzar hasta S/19,800.

Según David Tuesta, quien fuera ministro de Economía, el Gobierno debería admitir su papel fundamental en los retiros de fondos, ya que fue el primero en promover esta medida sin mencionar en ningún momento la necesidad de reponer los recursos.

Noticias sobre David Tuesta hoy viernes 06 de octubre | GESTIÓN

También puedes leer:

AFP: Afiliados pueden acceder a la jubilación a los 50 años

También destacó que le llamó atención la que el actual ministro de Economía, Alex Contreras, expresó su apoyo a retiros limitados sin hacer referencia a la obligación de devolver el dinero.

Tuesta argumentó que la sugerencia de vincular la pensión mínima a la devolución de los retiros será ineficaz, ya que equivale a ignorar la eventualidad que inevitablemente se presentará en un lapso de 5 a 15 años.

«Al final, lo que va a terminar sucediendo es lo que se ha previsto desde el primer retiro. Es que esto va a terminar siendo pagado por todos los peruanos, cuando un montón de gente empiece a decir: yo pagué alguna vez en mi AFP y no tengo nada», afirmó.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial