Puente Piedra: 13,000 vecinos ya tienen servicio de agua potable

Dicho proyecto gestionado por SEDAPAL, ha benificiado a 29 asentamientos humanos de Puente Piedra, ahora los vecinos cuentan con redes y conexiones de alcantarillado

Dicho proyecto gestionado por SEDAPAL, ha benificiado a 29 asentamientos humanos de Puente Piedra, ahora los vecinos cuentan con redes y conexiones de alcantarillado

Hoy, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Jorge Bustamante, inauguró el proyecto de ampliación y mejora de los sistemas de agua potable y alcantarillado del esquema Jerusalén y sus áreas adyacentes, ubicado en el distrito de Puente Piedra.

“Hoy es un día de mucha alegría porque no venimos a ofrecer, a prometer, sino a decir que la obra es ya una realidad y ustedes tienen ahora agua potable y conexiones de alcantarillado en sus casas” comentó el viceministro.

También resaltó que esta iniciativa representa una medida de equidad social hacia los más desfavorecidos y vulnerables, quienes han aguardado por más de una década para tener acceso a servicios esenciales.

Como parte de los proyectos ejecutados por Sedapal, se erigió un tanque de almacenamiento elevado y se realizaron mejoras en tres reservorios ya existentes. Además, se implementaron colectores, líneas de impulso y conducción, y se llevaron a cabo un total de 840 y 834 nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado, respectivamente, junto con la renovación de 1315 y 1446 conexiones adicionales.

Lee también:

Se encuentran 215,000 contenedores donde se propaga el dengue

En el evento, el viceministro estuvo presente junto al alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, y el presidente del directorio de Sedapal, Jorge Gómez.

El viceministro también anunció que su área, a través del programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), está llevando a cabo un proyecto adicional de agua potable y alcantarillado para las nuevas áreas de asentamiento en los sectores conocidos como Lote 7 y 10, también en Puente Piedra.

La construcción está actualmente alcanzando un avance del 70%, y para prevenir problemas durante su desarrollo, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) estableció un Comité de Monitoreo Participativo de Obras (Comipo). Este comité está compuesto por siete líderes comunitarios que representan a los 3000 beneficiarios del proyecto, quienes supervisan de cerca los trabajos y están atentos a cualquier irregularidad.

Gracias a la colaboración del Comité de Monitoreo Participativo de Obras (Comipo), el Gobierno y la comunidad trabajan conjuntamente para avanzar en sus proyectos de agua y saneamiento, manteniéndose al margen de cualquier práctica corrupta.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial