¿Pugna política podría afectar crecimiento económico?

por | Oct 23, 2018 | Opinión

GERMAN LENCH CACERES

El principal objetivo del gobierno es hacer crecer la economía, lo que significa aumentar la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI)entre 4% al 4.5%,esto no ha ocurrido. Un factor es el escándalo de corrupción y que la grave inestabilidad política puede generar expectativas negativas desconfianza en la mediana y pequeña inversión de los empresarios.

La imprudencia y egoísmo de los poderes Ejecutivo y Legislativo por objetivos diferentes, afecta la economía. La economía del Perú puede generar dudas a medida que avanza el 2018, el parlamento opositor se dedica a criticar y continuar su labor obstruccionista.

Como venimos observado, la economía y política no pueden vivir separadas, lo que sucede en el campo de una, influye en a la otra.

Adam Smith, padre de la economía moderna, en su obra “La riqueza de las naciones”, publicada en 1776, y considerado el primer libro moderno de economía, señala: “El Estado debe proteger a los miembros de la sociedad de la ‘injusticia’, y concluía, que la riqueza de un país depende, de un esquema jurídico de justicia para todos”.

Smith sostiene, que el ejercicio y la financiación de la justicia es una responsabilidad, ya que está implicada en las disputas sobre los derechos de propiedad y las relaciones económicas. Por tanto el gobierno, tiene por objetivo la seguridad de las propiedades. En nuestro país, hay impunidad judicial y el sistema de justicia es en obstáculo para la competitividad, por ser corrupto e inseguro.

Michael Porter, el gurú de la competitividad, en su visita al Perú dijo: “La corrupción es una de las deficiencias graves que limitan el desarrollo”; afirmó que los éxitos pueden irse al demonio si no limpiamos el sistema judicial; dijo que se debe alcanzar un Estado de derecho (un sistema judicial efectivo sin corrupción), así como instituciones políticas sólidas (estabilidad política y un gobierno efectivo), de lo contrario no retomaremos el crecimiento.

Estamos en la obligación de afrontar la corrupción que genera desconfianza en los inversionistas. El licenciado y profesor Luis Peña Kanafany decía: “Más vale poco con justicia que mucho con derecho”.

El Poder Judicial solicita, más recursos con la finalidad de incrementar sueldos y mejorar la gestión; según el MEF, el Presupuesto Inicial Aprobado PIA del Poder Judicial el 2006 fue de S/.737,217,174 y el 2018 es de S/.8’767,049,949 un incremento del 100%; el Ministerio Publico 2006 S/. 296,208,942 y el 2018 S/. 1’824,408,000 más 100%.

Así existen otros temas. En primer lugar, las expectativas del Gobierno son bajas. Por alguna razón los inversionistas, pequeños y medianos no invierten y por eso no se logra crecer un PBI de 4.5%.

En segundo lugar, se han cometido graves errores políticos. Lucha entre Poderes Legislativo y Ejecutivo, corrupción del Poder Judicial, tercer lugar, nuevamente la población no percibe que el gobierno se “conecte”; siente que “no está presente”.

En cuarto lugar, la inversión pública no se recupera y para crecer hay que invertir con una gestión pública aceptable, no se ve el nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) para acelerar la ejecución de proyectos. La inversión privada representa el 80% del total de la inversión, mientras que la pública solo el 20%. Cualquier reactivación pasa por la privada.

Debemos hacer algo para cambiar esta situación, de lo contrario el crecimiento de nuestra economía tendrá problemas para mejorar sus niveles de competitividad o ¡no!.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial