Reducción de precios del cobre afectaría la economía peruana

Una fuerte reducción de la cotización del cobre influiría en diferentes aspectos de la economía peruana.

por | May 10, 2022 | Economía

Una fuerte reducción de la cotización del cobre influiría en diferentes aspectos de la economía peruana.

La economía del Perú se encuentra muy dependiente de la exportación de cobre y su precio. Pero ¿qué sucedería si hay una reducción en la cotización del metal?

El gerente general de Kallpa SAB, Alberto Arispe, advierte que si precios del cobre caen a menos de US$ 4 la libra, la actividad económica del país podría entrar en recesión.

Además, hasta la semana pasada la Bolsa de Metales de Londres (LME) reportó que el precio del cobre a tres meses era de US$ 4.27 por libra. Sin embargo, en el inicio de esta semana se reportó una caída a US$ 4.15. Es decir, un mínimo no visto desde mediados de diciembre ante las restricciones en China.

Las condiciones establecidas en China ante el aumento de casos de COVID-19 han generado temores en el crecimiento económico global. Además, en las perspectivas sobre la demanda del metal, con ello también se afectan las expectativas de la economía peruana.

En ese sentido, Arispe señala que en un entorno sin fuente de riesgo político que brinde garantías para la promoción de la inversión, los precios del cobre deben ser un soporte clave de la economía peruana.

“Sí Perú antes dependía de la exportación de materias primas, hoy la dependencia es mucho mayor. Tenemos un gobierno que no atrae inversiones y es un riesgo. Si los precios del cobre se ubican por debajo de los US$ 4 la libra, y están más pegados a US$ 3.5, entonces podría haber una recesión. El Perú es un jugador muy importante en el mercado del cobre. Y hay una relación directa entre el crecimiento económico y el precio de este metal. Siempre y cuando los gobiernos de turno sean amigables a la inversión”, señaló Arispe al diario Gestión.

Asimismo, sostiene que en un escenario de menores precios del cobre es posible si se considere una ralentización en la economía mundial y China. También producto de los recortes de estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

“El precio del cobre se mueve por el crecimiento económico global. En particular el de China, que representa el 50% de su demanda en el mundo. Si la economía mundial crece menos, que es lo que va a pasar pues la Fed está subiendo sus tasas, y China se ve afectada, habrá impacto en el precio del cobre. Además, se tiene en cuenta como riesgo las restricciones en China por el COVID-19. Si baja el precio de manera brusca, el soporte que tiene la economía peruana se reduciría considerablemente”, precisó.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial