Respetemos nuestra Constitución

por | Jul 18, 2021 | Opinión

Por: Eduardo Farah H.

Constitución / El domingo pasado, los cubanos que viven en La Habana y en otros lugares de Cuba, se levantaron contra su gobierno e hicieron medidas de protesta, un país que durante 62 años vivió en un sistema comunista, un país que hoy no tiene alimentos, medicinas, la gente sigue buscando como los venezolanos, un sitio donde vivir.

Me acuerdo que en la época de John F. Kennedy los rusos trataron de poner cohetes de larga distancia que apuntaban a Miami y otras ciudades americanas, Fidel Castro tuvo que transar con los americanos para evadir una invasión americana a Cuba. Han pasado 62 años, varias generaciones de jóvenes cubanos que se fueron de la isla, hicieron sus destinos en otros países del mundo, muchos de ellos ya nos han dejado y otros siguen bregando para defender su tradición, con la idea de ser habitantes que ayudan a su prójimo.

Hoy, en Cuba se gana US$ 20.00 al mes, indudablemente la gente no puede vivir con este sueldo, entonces el cubano es muy ingenioso y con el turismo que hay, se recursea, de tal manera que la diferencia con la cual vive, es la que gana en la calle, sin pagar impuestos obviamente. Pero todo sistema que vive bajo el yugo de la esclavitud, como pasa con los cubanos, en el tiempo no perdura y la historia del mundo nos ha enseñado que la dictadura tiene un comienzo, pero también tienen un fin, el cual fracasa. Aquellos que creen que van a vivir en el paraíso se desilusionan muy rápido, como hoy en Venezuela.

Como sabemos, hay más de cinco millones de venezolanos que viven en otros países, solamente el Perú tiene cerca de un millón de habitantes llaneros, muchos de ellos grandes trabajadores, otros, viven al margen de la ley y que obviamente tratan de conseguir dinero de forma ilícita, muchos metidos en el narcotráfico en las fronteras de nuestra selva, todo esto conlleva a que nosotros los peruanos, hoy nos demos cuenta del peligro que significa, querer cambiar la Constitución.

Tenemos que tener mucho cuidado con el contrabando que nos quieren vender, lo hicieron con Venezuela, y ahí los tienen, 22 años en el poder. Lo quisieron hacer en Chile y consiguieron hacer una constituyente con sueldos fantásticos y vamos a ver a que los lleva, Argentina maneja sus finanzas de una manera desastrosa, de tal manera que hoy los gauchos no tienen crédito en ningún país del mundo, lo hicieron en Bolivia y la economía boliviana obviamente esta por los suelos y es un país que vive del narcotráfico y del contrabando.

No hay que ser sabio, ni brujo para darse cuenta de los que están viviendo esos países ¿Queremos nosotros los peruanos llevar ese camino? Yo creo que no, y me opongo a creerlo. Pido a mis compatriotas de toda condición que se opongan tenazmente a estas medidas que no lleva, ni llevarán a ningún buen puerto a nuestro país. Consitución.


Más recientes

El impacto de la tecnología en el mercado laboral

El impacto de la tecnología en el mercado laboral

En los últimos años, la tecnología ha transformado de manera significativa la manera en que trabajamos y ha tenido un impacto en el mercado laboral. Mientras que algunas personas ven la tecnología como una oportunidad para mejorar la productividad y crear nuevos...

El Rímac comienza formalización en microempresas

El Rímac comienza formalización en microempresas

Municipio recorrió negocios para iniciar formalización  La Municipalidad del Rímac en conjunto con la Gerencia de Desarrollo Económico Local, logró gestionar e inspeccionar los establecimientos en diferentes puntos del distrito para mapear los negocios locales que no...

BCR: Economía crecerá en 2023 y se expandiría 2.6%

BCR: Economía crecerá en 2023 y se expandiría 2.6%

Velarde señala que se bajó el crecimiento esperado  El Banco Central de Reserva (BCR) proyectó ayer un crecimiento de 2.6% para la economía peruana en el presente año, siendo menor a su anterior previsión de 2.9%. “Hemos bajado el crecimiento que esperábamos antes de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial