Restringen elección de árbitros para evitar conflictos de intereses

por | Ene 25, 2020 | Política

En las controversias del Estado

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto de Urgencia Nº 020-2020, el cual modifica el Decreto Legislativo N° 1071, el cual norma el arbitraje. Uno de los cambios es precisar casos de incompatibilidad en la elección de árbitros en las controversias en las que interviene el Estado peruano.

“Tiene incompatibilidad para actuar como elección de árbitros, el que ha tenido actuación previa en el caso concreto que debe resolver, sea como abogado/a de alguna de las partes, como perito/a o el que tenga intereses personales, laborales, económicos, o financieros que pudieran estar en conflicto con el ejercicio de su función arbitral, sea como abogados/as, expertos/as y/o profesionales en otras materias”, señala el decreto.

Mario Reggiardo, socio del área de arbitraje del estudio Payet, comenta las principales modificaciones del Decreto de Urgencia N° 020-2020:

Limitación del arbitraje ad hoc en controversias donde sea parte el Estado peruano. Cuando el Estado peruano es parte, el arbitraje debe ser institucional y solo podrá ser ad hoc cuando el monto de la controversia no supere las 10 UIT. En ambos casos el arbitraje es de derecho, salvo en los casos de proyectos desarrollados mediante Asociación Público Privada, donde el arbitraje puede ser de conciencia cuando se trate de una controversia técnica.

Más recientes

“¡Real Plaza, nunca  más! y ¡Justicia para  los fallecidos!”

“¡Real Plaza, nunca más! y ¡Justicia para los fallecidos!”

“Real Plaza nunca más, justicia”: este ha sido el fuerte clamor de las familias de las víctimas del trágico colapso de la cúpula del centro comercial Real Plaza en Trujillo, donde seis personas perdieron la vida, entre ellas una menor de edad, y más de 80 resultaron...

Por: Bruno de Ayala Bellido // Todos somos la familia Bibas

Por: Bruno de Ayala Bellido // Todos somos la familia Bibas

“El pueblo judío está forjado en la adversidad” es una frase que se escucha con frecuencia. Toma esta premisa como concepto general al leer esta columna e intenta procesar la siguiente historia de una familia de Hispanoamérica que emigró al Israel de sus ancestros....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial