Revolución de la inteligencia artificial en el mercado de seguros

Una de las principales tendencias destacadas es el auge de los asistentes virtuales

por | May 12, 2024 | Economía, Tecnología

Una de las principales tendencias destacadas es el auge de los asistentes virtuales

El año 2023 presenció la entrada de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta esencial para múltiples sectores económicos. Por otro lado, el año 2024 se perfila como el momento en que la IA experimentará un crecimiento explosivo y una expansión significativa, con la introducción de nuevas técnicas y aplicaciones, como la IA generativa.

Un estudio realizado por N5 indica que la industria de los seguros experimentará uno de los mayores impactos debido a la adopción de esta tecnología, tanto en Perú como en el resto de la región.

«Así como nuestros antepasados aprendieron a dominar el fuego, las organizaciones financieras deben ahora aprender a navegar e integrar la IA para transformar sus procesos y estrategias. La adopción de la IA no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad fundamental para sobrevivir en un mercado que valora la rapidez, la precisión y la innovación. Integrar estratégicamente la IA en los negocios es como dar el próximo paso evolutivo, asegurando que permanezcan relevantes y capaces en un mundo cada vez más impulsado por datos y automatización”, dijo Julián Colombo, CEO y fundador de N5.

Durante 2024, la compañía describe cinco tendencias y desafíos que definen la llegada de la inteligencia artificial al sector de seguros.

La automatización mediante inteligencia artificial permite que un número creciente de empresas avance en la automatización de los procesos de reclamo. Esto agiliza y mejora la evaluación y el procesamiento de los reclamos de los clientes, así como la gestión de las pólizas.

La mejora de los modelos predictivos es fundamental en el sector de seguros. La inteligencia artificial permitirá a las empresas adoptar modelos más avanzados para tomar decisiones precisas y oportunas en la precalificación de pólizas, la fijación de tarifas, la gestión de riesgos y la innovación de productos.

La incorporación de la IA generativa facilitará la creación de sistemas que promueven una interacción más personalizada y contextualizada entre las aseguradoras y sus clientes. El uso intensivo de big data y análisis avanzado posibilita la oferta de productos más atractivos para satisfacer las necesidades específicas de los clientes, lo que mejora la satisfacción y retención de estos.

Gracias al uso avanzado de la IA, las aseguradoras contarán con una herramienta más sofisticada para detectar y prevenir patrones de fraudes de manera temprana. Esto no solo mejorará la capacidad de las aseguradoras para gestionar situaciones fraudulentas, sino que también resultará en ahorros significativos y primas más bajas para los clientes honestos.

Los avances en IA generativa posibilitarán la creación de asistentes virtuales más inteligentes y precisos, que brindarán a los clientes asesoramiento altamente personalizado sobre información relacionada con pólizas, coberturas y procedimientos. Esto mejorará notablemente la experiencia del usuario y los niveles de satisfacción.

Leer también:

Congreso asegura atención completa a individuos con parálisis cerebral

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial