San Martín: Líder de la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu fue asesinado

La víctima, Quinto Inuma Alvarado, previamente había reportado amenazas de muerte

por | Nov 30, 2023 | Actualidad

La víctima, Quinto Inuma Alvarado, previamente había reportado amenazas de muerte

Una nueva tragedia se suma a la lista de activistas ambientales asesinados en el país. En esta ocasión, Quinto Inuma Alvarado, líder de la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu en San Martín, ha sido víctima de un fatal ataque.

El lamentable suceso tuvo lugar esta tarde, en el camino de regreso desde Pucallpa, donde Inuma Alvarado participaba en un taller sobre la defensa del medio ambiente. Acompañado por su esposa e hijos, fue sorprendido por agresores armados, recibiendo tres disparos que le arrebataron la vida.

En el mismo incidente, Axceldina Barbarán Tapullima, residente local, resultó herida. El apu había estado denunciando la deforestación descontrolada en la zona de Huimbayoc y ya había enfrentado amenazas y agresiones previas debido a su activismo.

En julio de 2021, tras una denuncia de su comunidad, fue agredido y amenazado luego de una investigación de la Fiscalía sobre daños al bosque en su territorio.

«Desde 2017 hemos estado luchando por preservar nuestros bosques primarios, enfrentando invasores ilegales, narcotraficantes y taladores de madera. Hace solo un año, esta área estaba cubierta de bosques primarios, ahora está completamente deforestada», expresó un miembro afectado de la comunidad.

Lee aquí:

Cajamarca instala comisión para la transparencia de los recursos generados por la minería

Exigen Justicia Tras Pérdida de Líder Indígena

Marisol García Apagueño, líder de la Federación de Pueblos Indígenas Kechua Chazuta Amazonas (Fepikecha), enfatizó que la trágica pérdida de nuestro defensor territorial no debe quedar impune. Exige una investigación y sanciones por parte del Ministerio Público, mientras que el gobierno debe asegurar la protección legal de nuestra comunidad.

La comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu ha estado solicitando durante años la declaración de emergencia para el Bajo Huallaga, debido al aumento del narcotráfico que perjudica seriamente los derechos de los pueblos indígenas.

Hasta el momento, la Policía Nacional del Perú en Huimbayoc está llevando a cabo investigaciones para esclarecer este atroz crimen y encontrar a los responsables.

Lee aquí:

Cusco: resguardan derechos de los turistas ante suspensión de visitas a montaña Vinicunca

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial