Se cae el caso Lava Jato en el Perú

Tendría impacto directo en los casos de Ollanta Humala, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski

 

El último miércoles se conoció que el juez brasileño José Antonio Dias Toffoli anuló los procesos impulsados por el juzgado de Curitiba contra el ex CEO de la empresa Odebrecht (hoy Novonor), Marcelo Odebrecht, como parte de la operación Lava Jato. Además, suspendió todos los procesos que actualmente afronta el empresario brasileño.

Tras este fallo de la justicia brasileña, Rafael Vela salió a decir que la decisión del magistrado del Supremo Tribunal Federal de Brasil no afectaría los casos en el Perú y los acuerdos de culpabilidad y colaboración eficaz firmados por Odebrecht con la justicia brasileña. Nada más falso, debido a que en dos anteriores fallos la justicia brasileña señaló que las pruebas alcanzadas por Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, entre los servidores, no son fuente confiable.

Este juez brasileño es el mismo que, el año pasado, ordenó anular todas las pruebas obtenidas a través de acuerdos de colaboración eficaz con la constructora brasileña, las cuáles afectaron a varios políticos y empresarios de Brasil y de otros países. La solicitud fue realizada por el exmandatario de dicha nación, Luis Inácio Lula Da Silva, quien llegó a pasar 580 días en prisión tras ser condenado en un proceso que después fue anulado y que se basaba, en parte, en pruebas ofrecidas por Odebrecht.

Además, a pedido de la defensa del expresidente Ollanta Humala, declaró como inválidas las pruebas obtenidas de los sistemas Drousys y MyWebDay B, que serían utilizadas como prueba, y prohibió a los exdirectivos de Odebrecht declarar en el juicio oral que afronta el exmandatario por el presunto delito de lavado de activos.

Precisamente, el exsuperintendente de dicha compañía en el Perú, Jorge Barata, se negó a participar en el juicio oral contra Humala al invocar este fallo judicial. Esto, a pesar de que firmó un acuerdo de colaboración eficaz con el Ministerio Público de nuestro país que lo obligaba a colaborar en toda diligencia.

Asimismo en marzo de este año, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil declaró inválidas las pruebas obtenidas de los servidores Drousys y My Web Day B, sistemas donde Odebrecht registraba los sobornos, en el caso Cócteles, proceso donde se acusa a Keiko Fujimori de lavado de activos, organización criminal y otros delitos.

Así lo decidió el juez supremo brasileño José Antonio Dias Toffoli en la resolución que declara procedente el pedido del exministro y coacusado de Fujimori Higuchi, Jaime Yoshiyama Tanaka, quien solicitaba extender los efectos de la resolución que benefició al expresidente Ollanta Humala en el juicio por lavado de activos.

Dias Toffoli invalidó las pruebas debido a que, a consideración del Supremo Tribunal Federal, son “poco fiables”. Esto a raíz de que la referida Corte Suprema brasileña determinó que hubo fallas en la cadena de custodia de los datos obtenidos de los servidores donde se registraban las operaciones del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, donde se encontraba la denominada ‘Caja 2′.

Por su parte, los abogados penalistas Carlos Caro y Katherine Ampuero señalan que el fallo emitido por el juez Dias Toffoli en favor de Odebrecht si tendrá repercusiones directas en los casos que se llevan en el Perú.

“De todas maneras habrá una incidencia. El que tenga incidencia quiere decir que las defensas de los investigados van a utilizar esa decisión tomada por el juez brasileño como argumento de defensa en las investigaciones y procesos a favor de sus patrocinados, acá en el Perú”, indicó.

En ese sentido, añadió que, en su momento, los pedidos de los abogados serán debatidos y materia de controversia en los procesos de Lava Jato. “Nuestros jueces se van a tener que pronunciar sobre esos temas, por eso es que va a generar incidencia. Entonces, no podemos decir que no va a pasar nada”, acotó.

La también exprocuradora ad hoc para el caso Lava Jato indicó que, tras este fallo judicial, hay que ver cuál será el comportamiento que vayan a tener los testigos extranjeros propuestos por la Fiscalía, debido a que habría la posibilidad de que ya no cooperen.

Respecto al caso concreto de Marcelo Odebrecht, no descartó que ya no quiera ser testigo en el juicio oral que se le sigue a Humala y Toledo, así como en el próximo juicio oral que afrontará Keiko Fujimori por el caso Cocteles.

“Todo es posible, a un testigo no lo pueden obligar a declarar. Imagínate que ni siquiera al colaborador eficaz (Jorge Barata) lo han podido obligar a que declare, pese a todas las notificaciones que le han hecho y pese a que hay una sentencia de colaboración eficaz en el que este se comprometió a estar presente en todas las diligencias citadas por la autoridad judicial. Si el colaborador eficaz, pese a estar obligado, no se ha presentado, el testigo con mayor razón podría ausentarse”, advirtió.

Como se recuerda, el empresario brasileño, hasta el momento, ha declarado como testigo en los procesos que se siguen contra Toledo, Humala, Fujimori y el caso Gasoducto del sur. Esto, sin firmar ningún acuerdo de colaboración eficaz con las autoridades de nuestro país.

Para Caro, la anulación de la condena contra Odebrecht “sí tendrá impacto en los procesos seguidos en el Perú”.

“Acá esto va a tener un impacto indirecto, porque va a debilitar el proceso, ya que todo el mundo va a decir que si en Brasil está pasando eso, los delatores están quedando libre y se anulan sus procesos, entonces, acá en Perú ya no van a querer colaborar. La colaboración eficaz se va a diluir, se va a hacer cada vez más débil, a lo estrictamente necesario”, sostuvo en Canal N.

Por ejemplo, citó el caso concreto que involucra a Fujimori. Recordó que la Fiscalía tomó como una prueba una anotación que hizo Odebrecht con el siguiente texto: “Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita”.

“Pero si ahora sucede que Marcelo Odebrecht no tiene condena alguna, entonces, el dinero no estaría maculado, no existiría delito fuente y, como se sabe, sin camisa sucia no hay nada que lavar”, enfatizó.

Ante esta situación, advirtió que los abogados de los involucrados en el caso Cocteles podrían decir que los aportes que entregó Odebrecht “es plata limpia, porque el empresario ya no está condenado”, por lo que se podría caer la hipótesis de lavado de activos.

“Es un argumento que se puede utilizar en el proceso. Por eso digo, no hay una relación directa, pero debilita los procesos que se llevan en el Perú”, manifestó el penalista.

En el 2017, el empresario brasileño Marcelo Odebrecht reveló que su empresa financió la campaña electoral de Pedro Pablo Kuczynski, y le pago por asesoramiento a la constructora.

Estas declaraciones las brindó ex CEO de la empresa  del mismo nombre, al ser interpelado en Curitiba, ciudad brasileña, capital del estado de Paraná, por los fiscales peruanos José Pérez, Rafael Vela y Walter Villanueva, comisionados de las investigaciones Lava Jato y Odebrecht en Perú.

«Odebrecht declaró que aportó más de 500 mil dólares a la campaña de Keiko Fujimori, y que contrató tanto a Pedro Pablo Kuczynski como a Alan García», posteó

Y como cereza en la torta están las declaraciones del colaborador eficaz Jaime Villanueva, quien acusó a los fiscales Rafael Vela, José Domingo Pérez y el periodista Gustavo Gorriti de la ONG IDL de filtrar información reservada para hacer un cerco judicial contra el expresidente Alan García y la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori.

 


Más recientes

Erick Osores de regreso a la televisión

Erick Osores de regreso a la televisión

Erick Osores regreso a la tele con una apariencia muy cambiada, tras sufrir una enfermedad grave la que afirma ya estar controlada  El periodista deportivo Erick Osores volvió a las pantallas de América Televisión este viernes 14 de junio, durante la previa del...

Sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa

Sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa

Ante un sismo u otro fenómeno natural, Indeci recomienda tener listo la mochila de emergencia El domingo por la mañana, se registró un sismo de magnitud 6.3 en Chala, provincia de Caravelí, en la región Arequipa. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial