Se cocina proyecto de ley para sancionar a fiscales que apoyen a la prensa

Félix Chero, ministro de justicia anunció una medida que castigue a todo juez o fiscal que filtre información reservada

por | Jun 14, 2022 | Política, Titulares

Félix Chero, ministro de justicia anunció una medida que castigue a todo juez o fiscal que filtre información reservada

La libertad de expresión  se ve amenazada  y es que el proyecto de ley de Félix Chero que busca sancionar con tres años de presión suspendida a fiscales o jueces que revelen información sobre investigaciones o procesos a terceros, implicaría que las investigaciones periodísticas se vean obstruidas.

Ante esto el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), señaló que esta propuesta impediría que se den investigaciones por parte de los periodistas, por lo que señalaron que estan atentos a las leyes que se promulgen y perjudiquen a los medios de comunicación.

“IPYS observa con preocupación estas iniciativas por considerar que obstruyen el aporte a la justicia desde la investigación periodística y se mantiene vigilante ante cualquier norma que perjudique la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a estar informada”, se manifesto la institución.

En la misma linea, Félix Chero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, se pronunció acerca de este proyecto y aseguró que las filtraciones afectan al debido proceso, sin embargo, no dudó en acotar que esto no afectaría a la libertad de expresión, ya que los periodistas tiene el derecho a no revelar su fuente de información.

“Hemos identificado dos situaciones que tienen que ser reguladas por norma, una es el tema que el Código Procesal Penal que dice que la investigaciones es reservada. Es decir, solo pueden tener acceso la partes del proceso, no estamos hablando de los medios, ellos tienen sus propias fuentes, hay libertad de expresión y hay respeto absoluto”, declaró para canal N.

“La propuesta es de una pena suspendida, la propuesta es dos a tres años de pena suspendida. Porque si la investigación es reservada y se filtra, esto se altera todo el proceso de investigación y se afectan derechos fundamentales”, añadió.

Se suma ANP

Cabe mencionar que, la Asociación  Nacional de Periodistas, también se mostró acerca de este proyecto que plante el Ejecutivo y no dudo de calificarlo como un “potencial riesgo” para el trabajo periodístico, puesto que obstruye el aporte de la prensa a las investigaciones.

“La ANP alerta sobre el potencial riesgo para la actividad periodística de concretarse este proyecto que se propone desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh). Criminalizar a las fuentes suma a la opacidad y obstruye el aporte a la justicia desde la investigación periodística”, escribió en twitter.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial