Se proyecta inversión de S/ 769 millones en agua y saneamiento

La inversión tiene como finalidad implementar 106 proyectos de agua y saneamiento en la amazonía rural para seis regiones del país

por | Abr 3, 2024 | Actualidad, Economía

La inversión tiene como finalidad implementar 106 proyectos de agua y saneamiento en la amazonía rural para seis regiones del país

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha dado inicio a la segunda fase del Programa de Amazonía Rural, con el propósito de brindar mejoras en el suministro de agua y saneamiento a un total de 52,238 familias. Este programa contempla la ejecución de 106 proyectos en seis regiones del país.

Estas áreas abarcan Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios y Huánuco. El presupuesto asignado para estas iniciativas es cercano a los S/ 769 millones, con el objetivo de elevar el nivel de vida de las comunidades rurales.

La implementación de estas iniciativas tiene como propósito no solo reducir las disparidades en agua y saneamiento en la región amazónica, sino también fomentar la adopción de hábitos higiénicos saludables entre las familias beneficiarias. Se anticipa que estas acciones ayudarán a reducir la incidencia de enfermedades como la diarrea, la anemia y la desnutrición infantil.

Lee también:

Minem brindará gas natural a más de 109,216 familias

La implementación de la Fase II de este programa, que está integrada en el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), se inició con la elaboración de estudios detallados de preinversión para los 106 proyectos planificados.

Es importante destacar que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) recibió una donación de 125,000 euros de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para la elaboración de los estudios de preinversión de los proyectos que se llevarán a cabo en los departamentos mencionados anteriormente.

Es relevante destacar que la incorporación de Huánuco en esta segunda etapa del Programa de Amazonía Rural se debe a la urgencia de brindar asistencia a los residentes de esta área, quienes, por primera vez, tendrán acceso a servicios esenciales de agua y saneamiento.

Así, el Ministerio de Vivienda persiste en su labor para concretar la disminución de las disparidades en el acceso al agua potable y al saneamiento para una mayor cantidad de ciudadanos peruanos.

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial