Según Romero Sotelo, Lima requiere S/ 5,000 millones para un desarrollo con visión geopolítica

Miguel Romero Sotelo exhortó a los congresistas que tendrán la responsabilidad de aprobar el Presupuesto General de la República.

por | Oct 15, 2022 | Economía, Titulares

Miguel Romero Sotelo exhortó a los congresistas que tendrán la responsabilidad de aprobar el Presupuesto General de la República.

La municipalidad metropolitana de Lima requiere al menos un presupuesto de 5,000 millones de soles para atender las demandas de la capital y proyectar su desarrollo, aprovechando las ventajas de su ubicación geopolítica, manifestó el alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.

El burgomaestre sustentó el presupuesto para el año 2023 de la Municipalidad Metropolitana de Lima e hizo referencia a la ciudad de Bogotá, Colombia, que cuenta con un presupuesto de 31,916 millones de soles (al cambio) al año, mientras que Lima apenas tiene asignados 1,112 millones de soles.

“A diferencia de lo que sucede hoy, el presupuesto debe tener un mayor componente de inversiones y no de gastos corrientes”, indicó el alcalde de Lima. De esta manera, presentó a la comisión de presupuesto un conjunto de proyectos estratégicos por 1,300 millones de soles y otro grupo de proyectos en cartera por 2,490 millones de soles, lo que hace un total de 3,790 millones de soles.

Romero Sotelo exhortó a los congresistas a considerar la ubicación geopolítica de la capital, para poder aprovechar el potencial que representa la Cuenca del Pacífico, porque tendrán la responsabilidad de aprobar el Presupuesto General de la República.

Agregó que, se debe asegurar a la próxima gestión edil, que inicia funciones el 1 de enero del próximo año, un monto adicional, de tal manera que el presupuesto de Lima, tanto para el cumplimiento de funciones locales como regionales, no sea inferior a los 5,000 millones de soles.

El alcalde de Lima, Miguel Romero, explicó que el Plan Metropolitano de Lima (PlanMet 2040), aprobado por unanimidad en el Consejo Municipal y que la actual administración edil está dejando como legado, establece la hoja de ruta que se requiere para combatir la informalidad.

Más recientes

Por Antero Flores-Araoz // Caos vial

Por Antero Flores-Araoz // Caos vial

Se supone que, si existen vías sujetas al pago de peaje, el conductor y pasajeros de vehículos motorizados, encontrarán que ellas están adecuadamente mantenidas, que la señalización es de primer nivel y puede observarse desde apreciable distancia, que existen medidas...

SUNAT Otorga tres meses extra sin sanciones para modernizar aduanas

SUNAT Otorga tres meses extra sin sanciones para modernizar aduanas

La medida se extiende hasta mayo de 2025, permitiendo actualizar sistemas sin penalizaciones. La Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas aprobó discrecionalmente eximir sanciones en el TPMCH, extendiendo el plazo de adecuación tecnológica para operadores...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial