Senamhi advierte que humedad se encuentra en casi el 100% en Lima

Conoce qué distritos son los más afectados frente a las bajas temperaturas que trae consigo el invierno

por | Jun 28, 2024 | Actualidad

Conoce qué distritos son los más afectados frente a las bajas temperaturas que trae consigo el invierno

Se respira agua. El Servicio de Meteorología e hidrología del Perú (Senamhi) ha puesto en alerta a diversos distritos de Lima luego de indicar que la humedad estarían cercanas al 100%.

Por medio de su más reciente informe la entidad meteorológica precisó que estos cambios y condiciones climáticas se deben al incremento de viento en la costa peruana provocando que los cambios sean catalogados como extremos.

Lima y Callao presentan altas concentraciones de humedad, próximas al 100%. Estas condiciones están asociadas al incremento de viento en la costa, lo que genera cielo cubierto, niebla y neblina en distritos costeros”, señaló el Senamhi a través de su cuenta de X.

Uno de los distritos más afectados es Jesús María el cual presenta un 99% de humedad, con una sensación térmica de 14 °C y con una velocidad del viento de 4.7 Km/h. Asimismo, el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) presenta un 98% de humedad. Le siguen Puente Piedra y Carabayllo con 95%, San Borja con 94%, Santiago de Surco con 93% y La Molina con 91%.

Lee:

Pedro Castillo: Fiscalía presentó denuncia constitucional contra expresidente

¿Qué es el fenómeno del niño?

El fenómeno de El Niño es un patrón climático caracterizado por el calentamiento anormal de las aguas superficiales en el océano Pacífico ecuatorial, cerca de la costa de América del Sur. Este fenómeno puede tener efectos significativos en el clima global, provocando cambios en las precipitaciones, las temperaturas y aumentando la humedad.

¿Cómo afecta El Niño al Perú?

  1. Aumento de las precipitaciones: Durante los eventos de El Niño, el Perú suele experimentar lluvias más intensas y frecuentes, especialmente en las regiones costeras del norte. Esto puede provocar inundaciones, deslizamientos de tierra y daños en la infraestructura.
  2. Impacto en la pesca: El calentamiento de las aguas superficiales reduce la afloración de aguas frías y ricas en nutrientes que normalmente sostienen una abundante vida marina. Esto afecta negativamente a la pesca, una actividad económica crucial para el Perú.
  3. Agricultura: Las lluvias intensas pueden dañar los cultivos y afectar la producción agrícola. Además, las variaciones en la temperatura y las precipitaciones pueden alterar los ciclos de cultivo y la disponibilidad de agua para riego.
  4. Salud pública: Las inundaciones y el clima cálido y húmedo pueden aumentar la proliferación de enfermedades transmitidas por el agua y vectores, como el dengue y el cólera.
  5. Infraestructura: Las lluvias torrenciales y las inundaciones pueden causar daños significativos a la infraestructura, incluyendo carreteras, puentes y edificios, lo que a su vez afecta el transporte y la economía.

El impacto de El Niño puede variar en intensidad y duración, y el país necesita prepararse adecuadamente para mitigar sus efectos a través de planes de contingencia y medidas preventivas.

Más recientes

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial