“Si Dina Boluarte renuncia, la economía se destruiría”

Alejandro Indacochea alerta sobre nefastas consecuencias. Economista dice que finanzas del país “aún pueden caer más bajo”

Alejandro Indacochea alerta sobre nefastas consecuencias. Economista dice que finanzas del país “aún pueden caer más bajo”

Por: Pablo Carranza Espinoza

En medio de la incertidumbre que generan las violentas manifestaciones del sur del país, los indicadores económicos son los que más se resienten, golpeando los bolsillos de los que menos tienen. Ante ello el economista Alejandro Indacochea afirma que la única manera de salir de adelante es recuperando la confianza de los inversionistas tanto extranjeros como locales.

En declaraciones al diario La Razón, el especialista señaló que la única manera de recuperar la credibilidad como país, es que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte soporte el embate de los radicales y demuestre que en el Perú todavía hay orden y autoridad.

¿Cómo queda la economía nacional con la inestabilidad social y política del momento?

Muy dañada, en la actualidad de tenemos como ministro de economía y finanzas a Alex Contreras, que es un gran profesional, pero que solo puede hacer lo posible. Esta dándole disciplina al gasto fiscal, ayudando a los sectores que realmente lo necesitan y conduciendo la economía nacional con tino, pero hasta ahí no más. Para poder salir de este hoyo se necesitarían destrabar proyectos mineros y recuperar la confianza ante el empresariado tanto extranjero como local.

En el sur hay grandes yacimientos mineros, ¿cuánto los afecta las manifestaciones violentas?

Están peor que antes, la mina de Las Bambas trabaja a media máquina desde hace un año, Antapaccay no tiene agua hace 60 días, Quellaveco, Toro Mocho, Tía María y otras están paralizadas, de esa manera ningún inversionista sensato pondría un sol en nuestro país, la señora Boluarte debe armar una estrategia para salir de esta situación y demostrar que en el Perú todavía hay orden y autoridad. Si ella renuncia, la economía nacional se destruiría por que se perdería la poca confianza que aun se tiene en nuestras instituciones.

¿Qué pasaría si las revueltas vienen a Lima?

Lo que los radicales quieren que difundir el miedo y la incertidumbre en toda la sociedad, ellos a punta de piedras y palos quieren tomar plantas, fábricas, minas, aeropuertos y agencias públicas. Esa es una guerra de desgaste, pero no vamos a tenerles miedo, los sectores conservadores de Lima también están dispuestos a expresar su descontento con la situación del país, que afecta paradójicamente a los que menos tienen. Los empresarios y millonarios no sufren con los bajones de la economía sino los que menos tienen.

¿Por qué los gremios empresariales como Confiep y SIN, no se han pronunciado?

Ellos parece que vivieran en una realidad paralela, están más ocupados en pedir un Reactiva Perú 3 que en generar espacios de diálogo para ayudar en algo a la situación, claro que la responsabilidad es del gobierno y la clase política, pero a mí siempre me queda la duda de que estos gremios podrían poner más de su parte. Pero es importante que la ciudadanía entienda que elegir mejores autoridades es el camino hacia el desarrollo y el progreso, la elección de Pedro Castillo nos ha costado los 20 años de desarrollo que tuvimos desde el año 200


Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial