Sociedad Nacional de Industrias espera que Reactiva III se implemente en 30 días

El programa beneficiará a mipymes con créditos a bajas tasas de interés

por | Ago 18, 2022 | Economía

El programa beneficiará a mipymes con créditos a bajas tasas de interés

 

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) calcula que el programa Reactiva III se implemente en aproximadamente 30 días con el objetivo de ayudar a pequeños negocios con créditos de hasta 10 años y bajas tasas de interés.

El presidente de la institución mencionó que la decisión por parte del Ejecutivo está tomada.

«Entendemos que ya es una decisión tomada por el Gobierno y solo faltarían aspectos como la reglamentación y operatividad del programa», refirió Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI, a Gestión.

El vocero de la organización comentó también sobre una reunión con el presidente Pedro Castillo, en la que el jefe de Estado tomó el pedido de la SNI y encargó la tarea al ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez.

La nueva etapa del proyecto buscará financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector industrial para que los distintos negocios puedan adquirir maquinaria, equipo y tecnología para mejorar su producción.

«Con un financiamiento adecuado, se busca activar la compra de maquinaria por parte de las mipymes, para que puedan equiparse y ganar productividad», refirió Salazar Nishi.

El programa espera rescatar a 200 000 microindustrias, que no han podido recuperarse por la situación económica actual, de la quiebra.

El presupuesto de 2 000 millones de soles será implementado como créditos de hasta 10 años y a bajas tasas de interés entre 2% y 2.5%, donde el Estado también estará de garante y los filtros para acceder a los créditos serán flexibles.

El dinero usado provendrá de los fondos no utilizados que administra Cofide, para eximir gran parte el gasto al fisco.

El ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez, confirmó el miércoles la evaluación del Reactiva III por parte del Ejecutivo. El Estado espera repotenciar la economía en las pequeñas empresas textiles, de agroexportación y calzado, así como de otros sectores que no han podido recuperarse por la inflación y la incertidumbre económica provocada por factores internacionales como locales.

 

 

 

 

 

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial