“Somos el distrito de Callao con una mayor ejecución presupuestal”

Se está trabajando en la construcción de un estadio para el distrito, señala

por | Jun 19, 2024 | Actualidad, Política

Se está trabajando en la construcción de un estadio para el distrito, señala

¿Cómo presentarle al público peruano, el distrito de Mi Perú, que recién ha cumplido 10 años de fundación?

Como tú bien lo has dicho, es un distrito joven, el 17 de mayo cumplimos los 10 años, tuvimos relaciones solemnes, invitamos a autoridades, y hemos celebrado a lo grande con toda la población.  Aquí el distrito es un distrito emprendedor muy joven, con las ganas de salir adelante, y hay bastante apoyo de la municipalidad a todos los vecinos, la población, y hay bastante apoyo en los programas sociales, y se trabaja conjuntamente con ellos, a través de sus dirigentes con quienes tenemos una constante comunicación.

 ¿Cómo nos describe este año y medio de gestión del alcalde Irving Chávez?

Sí, en este año y medio de gestión, se han realizado muchas cosas, somos el distrito de Callao que ha tenido mayor ejecución presupuestal, hemos dado por cumplimiento a todas las metas, a todos los compromisos que nos ha asignado el Gobierno Nacional, y se empezó a trabajar de la mano de nuestro alcalde.

¿Cuál ha sido la principal preocupación del alcalde Irving Chávez en este tiempo?

Lo principal que se ha hecho es la gestión de obras, podemos ver que se está ejecutando y se han ejecutado bastantes obras, en comparación con gestiones anteriores. Esta gestión en año y medio ha realizado, como te comentaba, hemos llegado al cumplimiento de las metas o compromisos en el tema de ejecución de inversiones. Se han hecho obras en relación con los parques, también se han hecho mejoras en todas las áreas verdes, y asimismo, ahora último, estamos trabajando para la iluminación del distrito con estas luces LED que permiten una iluminación total en las calles del distrito.

Lee también:

¡Alerta en SJL! Policía reporta un nuevo asesinato de mototaxista

¿Qué les gustaría a ustedes, como gestión, dejar de legado al distrito de Mi Perú? 

Tenemos un proyecto de una central de videogilancia y asimismo se está trabajando en el estadio conjuntamente con la región. Hay un trabajo conjunto para ejecutar la obra del estadio que está en etapa de elaboración de expediente, y esperemos que muy pronto ya se empiece a ejecutar. Este será de actividades deportivas de competencia.

¿Cuál es el rasgo más distintivo donde uno puede notar la mano de la gestión del alcalde Irving Chávez?

Los parques. Pasas por ahí, antes eran áreas baldías y cerradas. Ahora pasas por ahí y se puede observar lo que se ha ejecutado,

En materia de seguridad ciudadana, ¿cómo enfrentan este desafío?

Tenemos una gerencia de Seguridad Ciudadana que cuando sucede cualquier hecho delictivo, a través de la cámara de vigilancia, se apersona el personal. Nosotros trabajamos conjuntamente con el apoyo de las cámaras. Nuestro personal está presto a cumplir y tratar de evitar estos delictivos. Hay bastante prevención. Si bien es cierto, por la ubicación de distrito estamos un poco alejados del Callao, sin embargo, nosotros tratamos de brindarle el apoyo constante en materia de seguridad ciudadana.

¿Con cuántos recursos, entre personal de serenazgo, unidades vehiculares y otros, cuenta la municipalidad para hacerles frente a los malhechores?

Tenemos una comisaría que queda acá en la Plaza Cívica. En esta gestión se suscribió un convenio con el Ministerio del Interior y hemos traído una comisaría en Villa Emilia, donde funciona una central de videovigilancia. Han llegado efectivos policiales del escuadrón verde. En esta gestión hemos aumentado una comisaría más para que haya mayor seguridad al distrito. Y trabajan conjuntamente con el personal de seguridad ciudadana.

¿Será que Mi Perú es un distrito seguro?

El distrito por la ubicación geográfica y también por la colocación de nuestras cámaras nos permite una reacción rápida. Tratamos de contrarrestar los mismos hechos inseguros que suceden en el distrito, tratamos de evitarlos y contrarrestarlos. Tratamos de prevenir y si sucede un hecho delictivo, el personal de seguridad ciudadana está ahí.

¿Cuál es el perfil de la persona típica que vive en Mi Perú?

Es un perfil que se define con ganas de salir adelante, con ganas de trabajar, es una persona que tiene las ganas de trabajar. Se levanta muy temprano para trabajar a otros distritos y las personas que trabajan acá son personas que tienen, gracias a nuestro apoyo que tiene la municipalidad, en los talleres y a través de la Agencia de Desarrollo Económico y Desarrollo Social, en los talleres son personas que tienen independencia en sus actividades económicas.

¿El vecino de Mi Perú es muy presente y colaborativo con la comuna?

Sí, justamente los vecinos ayudaron a que el Centro Poblado sea el distrito. Ellos han sido partícipes en la formación del distrito, siempre están al tanto y trabajan conjuntamente con las autoridades.

¿Ustedes tienen programas de inclusión laboral o de voluntariado para la población?

A través de la Gerencia de Desarrollo Social funciona el área funcional de Desarrollo Económico. Todas las semanas se realizan talleres a través de los cuales se da esta formación al vecino para que sean independientes, se generan talleres que lean cinta a autonomía laboral al vecino.

¿Ustedes les dan alguna remuneración?

En este caso se les da formación para que ellos puedan subsistir como trabajadores independientes. Asimismo, también hay vecinos que trabajan en la municipalidad a través de distintos regímenes laborales que pueden ser el régimen laboral 728, 276, CAS y también los cobradores de servicio. Pero la municipalidad directamente capacita a los vecinos.

¿En qué sentido los capacita?

Se les capacita, por ejemplo, en actividades del arreglo de teléfonos, actividades a las mujeres para que sean autónomas e independientes en el tema de arreglo de uñas, en el tema de que puedan poner su negocio en relación a actividades o de formalización económica. Todas las semanas la Gerencia de Desarrollo Social está presente y se les da talleres.

¿Cuál es la relación que hay entre la municipalidad de Mi Perú con el programa Trabaja Perú (ahora Llamkasum Perú) del Ministerio del Trabajo?

Este es un programa, obviamente, del Ministerio del Trabajo y se realiza a través de un convenio, no solo con la municipalidad, sino con diversos gobiernos locales del país. Nosotros el año pasado hemos tenido un convenio suscrito y se han realizado tres actividades a través de este programa. Se han realizado obras de limpieza y mantenimiento en la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, en la avenida Huaura y en la avenida Perú. Ahí se han generado 133 puestos de trabajo y hay que detallar acá cómo es el procedimiento: Estos señores que tienen acceso al programa son contratados, se les focaliza de acuerdo a su nivel socioeconómico a través del SIPO y se les contrata de acuerdo a su nivel socioeconómico. Es un tema de ayuda social y ellos, al no ser trabajadores, no son locadores ni tan, ni 728, ellos reciben un monto económico que se le denomina “propina”. Entonces, es en realidad una partida presupuestal que es aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas y la Dirección General de Presupuestos Públicos. Esta es la denominación señalada y así mismo este clasificador de gasto es aprobado por una ficha a través del Ministerio de Trabajo. Esta denominación no es hecha por la municipalidad, es aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección General de Presupuestos, y además también esta ficha que señala la gestión de gasto es aprobada por el Ministerio de Trabajo.


Más recientes

Petroperú abandonará  su edificio principal

Petroperú abandonará su edificio principal

El nuevo presidente de Petroperú, Oliver Stark, anunció que su gestión aprobó ocho medidas que buscan revertir la debacle económica en la que se encuentra la petrolera estatal. El economista anunció que se abandonará el edificio ubicado en la Av. Paseo de la...

Exigen libertad inmediata para  general EP (r) Juan Rivero Lazo

Exigen libertad inmediata para general EP (r) Juan Rivero Lazo

Diversas personalidades del ámbito militar y político exigieron la inmediata liberación del general EP (r) Juan Rivero Lazo, quien lleva preso 23 años sin pruebas. El exdirector de Inteligencia del Ejército fue acusado de estar al tanto d ellos crímenes del ‘Grupo...

Carnecitas La Razón 26/06/2024

Carnecitas La Razón 26/06/2024

Inacción Resulta indignante la inacción del Ministerio Público luego que se conociera que dicha institución tiene en su poder un celular cuyo contenido confirmaría todas las acusaciones contra Rafael Vela y Domingo Pérez en el cerco que orquestaron junto a Gorriti...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial