TC: Ley que suspende el cobro de peajes fue declarada inconstitucional

Esta ley que suspendería el cobro de peajes había sido considera inconstitucional por el Ejecutivo, ya que interviene en contratos entre las partes que tienen fuerza de ley, pero el Congreso la aprobó por insistencia y la promulgó.

por | Ago 25, 2020 | Sin categoría

Esta ley que suspendería el cobro de peajes había sido considera inconstitucional por el Ejecutivo, ya que interviene en contratos entre las partes que tienen fuerza de ley, pero el Congreso la aprobó por insistencia y la promulgó.

 El Tribunal Constitucional (TC) declaró, este martes, inconstitucional la Ley 31018, que suspende el cobro de peajes en la red vial nacional, departamental y local concesionada durante el estado de emergencia, promulgada por insistencia por el Congreso de la República.

En su sesión virtual y pública de este martes, el pleno del TC acogió el proyecto de sentencia formulado en ese sentido por el magistrado Augusto Ferrero Costa, en su calidad de ponente de la causa, por considerar que la norma trasgrede el artículo 62 de la a Constitución.

Ferrero señaló que esta exoneración en el pago de peajes interviene en contratos de concesión que son contratos-ley, con lo cual desacata el mandato del segundo párrafo del artículo 62 de la Constitución, según el cual estos “no pueden ser modificados legislativamente”.

Asimismo señaló que la norma en cuestión infringe también la Constitución al prohibir la compensación correspondiente al concesionario por la afectación causada, desconociendo los derechos, obligaciones y mecanismos de compensación estipulados en los contratos de concesión.

La sentencia fue respaldada por unanimidad con el voto de los magistrados Marianella Ledesma, Manuel Miranda, Ernesto Blume, Carlos Ramos, José Luis Sardón y Eloy Espinosa-Saldaña.

Como se recuerda, esta ley de peaje fue observada por el Ejecutivo, por considerarla inconstitucional, ya que interviene en contratos entre las partes que tienen fuerza de ley, pero el Congreso la aprobó por insistencia y la promulgó, lo que llevó a Palacio de Gobierno a formular una acción de inconstitucional.

En la deliberación pública, que se inició a las 10 de la mañana y se trasmitió por las plataformas informativas del TC, participaron los magistrados Marianella Ledesma Narváez (presidenta); Augusto Ferrero Costa (vicepresidente); Manuel Miranda Canales; Ernesto Blume Fortini; Carlos Ramos Núñez; José Luis Sardón de Taboada; y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial