Trabajo en las alturas: dan mantenimiento a estaciones en volcanes de Arequipa y Ayacucho

Las estaciones de vigilancia volcánica del IGP (Instituto Geofísico del Perú) mantendrán la capacidad de generar información de manera continua

por | Oct 12, 2023 | Actualidad

Las estaciones de vigilancia volcánica del IGP (Instituto Geofísico del Perú) mantendrán la capacidad de generar información de manera continua

Los profesionales en electrónica e informática del Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizaron un mantenimiento en las estaciones de monitoreo ubicadas en los volcanes Sabancaya y Coropuna, en la región de Arequipa, así como en Cerro Auquihuato y Sara Sara, en la región de Ayacucho. Este trabajo implicó ascender a altitudes superiores a los 5,000 metros sobre el nivel del mar.

Durante dos semanas, los especialistas accedieron a zonas de difícil acceso donde el IGP ha instalado estaciones equipadas con sensores sísmicos, receptores GPS, dispositivos para el monitoreo de gases volcánicos y cámaras científicas que proporcionan datos en tiempo real de cada volcán en la Red Geofísica Nacional de Volcanes.

Además del mantenimiento, se llevó a cabo una revisión de las líneas de transmisión que facilitan el envío de datos desde los volcanes hasta las instalaciones del IGP en Arequipa, donde opera el Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul).

Adicionalmente, se realizó el mantenimiento del sistema de energía en cada estación. Todas las estaciones del IGP operan con fuentes de energía limpias.

Lee aquí:

Allanan viviendas y detienen a dos policías por presunto cobro de dádivas en Chiclayo

El IGP lleva a cabo estos trabajos de mantenimiento de manera programada tres veces al año. Esto asegura que el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del IGP, pueda emitir reportes, boletines e informes sobre la evolución del comportamiento dinámico de cada volcán de manera oportuna.

“La Red Geofísica Nacional de Volcanes abarca cuatro regiones del sur peruano. En su sector norte, el volcán con mayor cantidad de instrumentos es el Sabancaya, en erupción desde el 2016. Gracias a que la red opera en tiempo real podemos detectar variaciones que ocurren en cuestión de horas o días e informar inmediatamente a las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, gobiernos locales y regionales”, detalló Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.

El IGP, a través de sus productos e información científica, desempeña un papel fundamental en asegurar la seguridad de aproximadamente 2 millones de personas que residen en áreas cercanas a volcanes activos en el Perú. Esto subraya su firme compromiso de llevar a cabo «ciencia para protegernos, ciencia para avanzar».

Lee aquí:

El Niño: Arequipa invertirá S/ 72 millones para ejecutar acciones de preparación

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial