Viaje de Boluarte a EE.UU. costará más de S/ 266 mil

Mandataria viaja con tres equipos de más de 30 personas

Mandataria viaja con tres equipos de más de 30 personas

A pesar de los cuestionamientos de sus viajes al extranjero, la presidenta de la República, Dina Boluarte, emprendió su quinto traslado al exterior. Su destino es Estados Unidos para participar en la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y sus eventos conexos, el cual costará más de 266 mil soles.

Como ya se está haciendo costumbre, este desplazamiento de la jefa de Estado y su comitiva presidencial maneja un ostentoso presupuesto —pese a la recesión económica que vive el país— que en esta ocasión supera el cuarto de millón de soles.

Lee también:

Caso Goray hunde a más empresarios y empresas

En las autorizaciones de viaje publicadas en normas legales—que un primer grupo que conforma la comitiva está integrado por 9 profesionales del despacho presidencial, quienes en total reciben en viáticos US$15.840.

A esto se suma US$26.400 por los 12 miembros del personal de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) que administra el avión presidencial durante el viaje de ida y vuelta. También se incluyen a 3 trabajadores designados por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) para realizar la cobertura de las actividades de la jefa de Estado por un valor de US$6.600. En total, hasta aquí suman US$48.840.

Otro grupo se encuentra integrado por los representantes del Consejo de Ministros. En esta ocasión, como motivo de la APEC, asisten el nuevo canciller, Javier González-Oleachea (US$2.200 en viáticos); el titular de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews (US$1.760); y, en representación del ministro Alex Contreras, su viceministro de Economía, Zósimo Pichihua Serna (US$2.136 entre viáticos y pasajes aéreos). Por todos estos funcionarios se estimó un presupuesto de US$6.976.

En tanto, también se autorizó el viaje de un grupo de funcionarios que apoyarán en la presentación de la presidenta Dina Boluarte ante la APEC. Se trata de Fernando Quirós Campo, embajador en el servicio diplomático (US$2.200 en viáticos); Warren Ortiz Padilla, jefe de la Unidad Formuladora de Proyectos de Inversión Pública (US$1.620 en viáticos y pasajes); Rodolfo Coronado Molina, jefe de la Oficina General de Comunicación (US$3.569); Jaime Manuel Cacho-Sousa, director general de Protocolo y Ceremonial del Estado (US$4.132); y José Luis Bacigalupo, jefe de Gabinete de Asesores del MEF (US$2.552). Por estos 5 profesionales, se maneja un presupuesto de US$14.073.

En total, sumando a los 3 grupos que integran la comitiva presidencial, se maneja un presupuesto de US$69.889, que al cambio en moneda nacional es de S/266.277.  En los anteriores cuatro viajes de la mandataria se ha gastado S/1.065.340.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial