WhatsApp habilitará envío de mensajes a Telegram, Signal y otras aplicaciones

En la etapa inicial, será posible compartir mensajes que incluyan fotos, videos, archivos y audio

por | Feb 21, 2024 | Actualidad

En la etapa inicial, será posible compartir mensajes que incluyan fotos, videos, archivos y audio

En marzo, WhatsApp realizará un significativo avance para cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea. La aplicación de mensajería tiene previsto implementar gradualmente la interoperabilidad con servicios como Telegram, Signal y otros, manteniendo la privacidad.

La DMA ha establecido un conjunto más riguroso de normas para los «guardianes de acceso», que incluyen a TikTok, Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, junto con otras grandes empresas tecnológicas.

Según la normativa europea, los «guardianes de acceso» son grandes plataformas digitales, como los motores de búsqueda en línea, las tiendas de aplicaciones y los servicios de mensajería.

La DMA representa una de las primeras herramientas regulatorias diseñadas para regular de manera integral el poder de control de las principales empresas digitales. Cabe destacar que la DMA complementa las normas de competencia de la Unión Europea, sin modificarlas, y estas siguen aplicándose plenamente.

Leer también:

Viviendas, vías, colegios y hospitales afectados por desborde del río Tumbes

Conforme a la Ley de Mercados Digitales de la UE, WhatsApp y otras plataformas digitales están obligadas a permitir la interoperabilidad con terceros «en determinadas situaciones específicas». Asimismo, deben conceder acceso a los datos generados en su plataforma a los usuarios comerciales, además de proporcionar las herramientas y la información necesarias para que los anunciantes realicen su propia verificación independiente de los anuncios en el servicio.

En caso de incumplimiento de estas y otras disposiciones, se impondrán multas que pueden llegar hasta el 10% del volumen anual de negocios de la empresa, o hasta el 20% en caso de infracciones reiteradas.

Aunque la interoperabilidad de su plataforma comenzará a implementarse de manera gradual en marzo, WhatsApp no proporciona información al respecto en su sitio web. Sin embargo, Dick Brouwer, director de ingeniería de Meta, mencionó a Wired que esta función será opcional para los 2 mil millones de usuarios de WhatsApp. La capacidad de intercambiar mensajes de texto, videos, audio y archivos entre dos personas será la primera fase, mientras que los chats grupales y las llamadas se agregarán más adelante.

La activación de las funciones de interoperabilidad en WhatsApp se llevará a cabo inicialmente en Europa, y no se descarta la posibilidad de que se extiendan a nivel global en etapas posteriores.

Más recientes

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial