Yana-Wara: la original película peruana se estrena el 4 de abril

La película hecha por Óscar Catacora junto a Tito Catacora, Yanawara, avisa su estreno en Lima

La película hecha por Óscar Catacora junto a Tito Catacora, Yanawara, avisa su estreno en Lima

La película «Yana-Wara», creada por los mismos realizadores de «Wiñaypacha» y «Pakucha», es una producción hablado en lengua aymara que combina elementos de horror y drama social. La historia nos sumerge en la visión de la vida, la muerte y los misterios de la cosmovisión aymara.

La película, basada en una idea original de Óscar Catacora, fue filmada en blanco y negro en escenarios naturales de Conduriri, en El Collao, Puno. «Yana-Wara» está inspirada en creencias, testimonios y mitos sobre la fuerza de la naturaleza y las presencias positivas y negativas que influyen en la vida de las comunidades altoandinas.

Puedes leer:

‘El túnel’ en Lima: Revelando la fragilidad humana y las sombras contemporáneas

La trama aborda la existencia de maldiciones que surgen cuando se rompe el orden cósmico, dando lugar a entes malignos como el Anchanchu y la Malahora. La película sigue la historia de Yana-Wara, una niña de 13 años marcada por la fatalidad desde su nacimiento, enfrentando desafíos como la violencia de género, el machismo y la discriminación en las zonas altoandinas.

Sintaxis de la película

La protagonista, interpretada por Luz Diana Mamami, queda huérfana y crece bajo el cuidado de su abuelo, Don Evaristo. A pesar de los esfuerzos del abuelo por proporcionarle educación, la llegada de un nuevo profesor desencadena una tragedia conmovedora y aterradora, llena de misterio y realismo crudo.

La película destaca temas como la justicia intercultural y la condición de la mujer en las zonas altoandinas. La historia se sumerge en lo sobrenatural y lo místico, llevando a la reflexión sobre la realidad desde otra perspectiva.

«Yana-Wara» ha recibido reconocimientos, incluido el premio a la mejor película peruana en la Semana del Cine ULIMA 2023 y una mención honrosa como mejor película peruana en el 27 Festival de Cine de Lima. La película, producida por Cine Aymara Studios y financiada por el Ministerio de Cultura, se estrenará el 4 de abril en cines de Lima y otras regiones de la mano de V&R Films.

Más recientes

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial