Poder Judicial decidiría el proceder de la pesca industrial

por | May 23, 2024 | Actualidad

La audiencia prevista para el día de hoy, decidirá si la actividad pesquera  podrá operar en la Reserva de Paracas

El otorgado poder decidirá si se mantendrá vigente la protección de este espacio natural, tras la demanda presentada el pasado 11 de enero por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) al no poder realizar trabajos en esas zonas, a causa del Servicio Nacional de áreas naturales protegidas (SERNANP) y  la condición protectora de la reserva.

El conflicto se originó en octubre del año pasado, cuando el gremio pesquero solicitó la eliminación de las restricciones a la pesca industrial en Paracas, alegando que dicha actividad había existido desde la década de 1970.

Lea también:

Tía María iniciaría su construcción en los últimos meses de 2024

La Reserva Nacional de Paracas protege áreas arqueológicas y una gran biodiversidad, albergando unas 216 especies de aves, 36 de mamíferos, 10 de reptiles, 168 de peces, así como una diversa variedad de invertebrados, según detalle un informe de Inforegión.

Siguiendo el mismo hilo conductor, las Áreas Naturales Protegidas (ANP), dirigidas a la protección marina en el Perú, incluyen la Reserva Nacional Dorsal de Nazca, el Santuario Nacional Manglares de Tumbes, la Reserva Nacional Sistema de IslasIslotes y Puntas Guaneras, la Reserva Nacional de San Fernando y la Zona Reservada de Ancón. Estos espacios son claves para la preservación de la biodiversidad marina y costera del país. De acuerdo con Oceana, organización internacional dedicada a la protección y conservación de  los océanos del mundo, antes de la creación de estas áreas, la defensa del mar peruano era mínima, abarcando solo un 0,5% del territorio.

La Ley N° 31749, reconoce y protege la pesca tradicional ancestral y la pesca artesanal en las primeras cinco millas del mar peruano, Pero a su vez,  tiene como objetivo diferenciar entre la pesca artesanal y semiindustrial, para evitar la competencia desleal y garantizar la sostenibilidad del ecosistema marino.Sin embargo, el Ministerio de la Producción, encabezado por Sergio González Guerrero, aún no ha emitido un nuevo reglamento necesario para su aplicación, pese a que el plazo venció en agosto de 2023. Y ahora se esta esperando que se determine un nuevo decreto.

Los congresistas Darwin Espinoza y Lady Camones han propuesto reformas que incluirían el uso de tecnologías avanzadas en la pesca artesanal y una redefinición de la clasificación de las embarcaciones pesqueras que podrían comprometer la conservación biológica de zonas marítimas vitales para la reproducción de especies y el equilibrio ecológico, Aunque las organizaciones como Oceana y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) no están de acuerdo con estas propuestas, para las instituciones es mucho mas importante preservar los espacios protegidos.


Más recientes

Peligrosos Piques en la Costa Verde

Peligrosos Piques en la Costa Verde

Velocidades de hasta 300 km/h ponen en riesgo vidas de motociclistas y conductores que se arriesgan por sentir más adrenalina en carreteras En las madrugadas de los jueves y viernes, la Costa Verde se convierte en escenario de piques ilegales, donde conductores...

Fiestas Patrias 2024

Fiestas Patrias 2024

Peruanos prevén gastar por fiestas S/550 impulsados por gratificaciones, Copa América y por viajes fuera de la capital Con la llegada de julio y la celebración de la Copa América 2024, los peruanos están listos para desembolsar un promedio de S/550 en compras durante...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial