Agroexportaciones aumentaron más del 33%

Entre enero y abril de este año las agroexportaciones recaudaron más de US$ 3 mil millones.

por | Jun 23, 2022 | Sin categoría

Entre enero y abril de este año las agroexportaciones recaudaron más de US$ 3 mil millones.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que continúa en alza las agroexportaciones. Además, se ha recaudado US$ 3020 millones, lo que significa un incremento del 33.9% durante enero y abril de este año. Incluso, mucho mayor si lo comparamos a la misma temporada del 2021.

Asimismo, solo el incremento de agroexportaciones agrarias representa US$ 361 millones. Por otro lado, en cuanto a la venta del café sin tostar, se logró alcanzar la cifra de US$ 343 millones en recaudaciones.

Por otro lado, en el caso de las agroexportaciones no tradicionales, se registró US$ 2,659 millones, cifra superior en 22% mayor a lo observado en el 2021. Los principales productos del ranking agroexportador en ese periodo fueron: uvas frescas US$ 619 millones (23.3% de participación); paltas US$ 222 millones (8.4%). Además, mangos frescos US$ 206 millones (7.8%); arándanos rojos frescos US$ 130 millones (4.9%), y mango congelado US$ 107 millones (4.0%).

Más agroexportaciones

Con respecto a la agroexportación de frutos secos también se registró un alza en sus ventas, pues se recaudó US$ 77 millones (2.9%). En cuanto a espárragos frescos o refrigerados hubo un incremento de US$ 67 millones (2.5%); alimentos de animales US$ 66 millones (2.5%); bananas incluidos los plátanos US$ 45 millones (1.7%). Además, aceite de palma en bruto US$ 38 millones (1.4%); la demás paprika US$ 37 millones (1.4%); cacao en grano US$ 37 millones (1.4%). Estos 12 productos en conjunto concentrarían el 62% de la oferta exportable no tradicional.

Por otro lado, cabe mencionar que los productos de mayor contribución en los primeros cuatro meses del año fueron: uvas frescas (38.2%), arándanos rojos frescos (135.8%), aceite de palma en bruto (281.4%). Además, mucilagos de semilla de tara (212.3%), mango congelado (17.7%), aceite de palma y sus fracciones (188.5%), alimentos de animales (25.0%). Por último, alcohol etílico (134.9%), paprika (49.6%), aceites esenciales de limón (159.7%) entre los principales.

Destino

En cuando a qué países exportamos nuestros productos agrícolas, nuestros principales compradores son Estados Unidos, Holanda, España. De igual forma, China, Alemania, Ecuador, México y Chile completan esta lista. Recordemos que este grupo de países conforma el 74.6% del total del valor FOB que se exporto durante el estudio.

Más recientes

«Relación Abierta» llega a La Vaca Multicolor

«Relación Abierta» llega a La Vaca Multicolor

La obra invita a reflexionar sobre las relaciones, la comunicación y la construcción del amor en la actualidad. Bajo la dirección de Draco Santos y con el guión de Renzo Anglas, "Relación Abierta" llega a los escenarios de La Vaca Multicolor para explorar la...

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial