Alerta epidemiológica por casos importados de sarampión-rubéola

Minsa advierte sobre riesgos

por | Ene 29, 2024 | Actualidad, Titulares

Minsa advierte sobre riesgos

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), alertó a todos los centros de salud del país sobre el riesgo de casos importados de sarampión-rubéola (SR) y el síndrome de rubéola congénita (SRC).

Estas enfermedades se transmiten por vía respiratoria por medio de la tos, estornudos o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.

Lee también:

Parlamento Andino expresa preocupación por incendios forestales en la región

De esta manera, se espera reforzar la vacunación y la vigilancia epidemiológica en todo el Perú. El último caso autóctono que se registró en territorio nacional fue en el 2000, específicamente en el distrito de Ventanilla, en la provincia constitucional del Callao.

En el 2018, se confirmó 42 casos (38 confirmados por laboratorio y cuatro por nexo epidemiológico). La enfermedad fue importada desde Venezuela, Europa y Filipinas. Finalmente, en el 2019 hubo dos pacientes confirmados con las mismas características.

De acuerdo con el CDC, el Perú tiene las condiciones necesarias para que se importen y circulen casos de estas dolencias, por el número tan alto de personas susceptibles que se han ido acumulando en los últimos cuatro años en niños menores de cinco años, quienes son el grupo que tienen mayor riesgo de tener complicaciones futuras.

Actualmente, entre los países que han presentado brotes de estas enfermedades se encuentran: Yemen, India, Kazajistán, Etiopía, Rusia, Pakistán, Kirguistán, República Democrática del Congo, Iraq, Azerbaiyán

En noviembre del 2023, hubo 209 casos de sarampión en Inglaterra y 54 en el continente americano, divididos en Estados Unidos (41), Canadá (12) y Chile (11). Ninguna es autóctona, con la excepción de uno que tiene fuente desconocida, en Canadá.

La cobertura mundial de vacunación contra el sarampión aún no alcanza los niveles recomendados. La primera dosis está en un 83% y la segunda en un 74%, por debajo del umbral del 95% necesario para prevenir brotes.

Más recientes

Proyecto revolucionario impulsa Triatlón peruano

Proyecto revolucionario impulsa Triatlón peruano

La Federación impulsa alto rendimiento y detección de talentos para posicionar el triatlón en el escenario internacional. La Federación Deportiva Nacional de Triatlón anunció hoy su proyecto de alto rendimiento, orientado a clasificar en los Panamericanos Lima 2027 y...

Tragedia en Trujillo rescatan primer cadáver tras colapso

Tragedia en Trujillo rescatan primer cadáver tras colapso

Tras el colapso del techo en el Real Plaza de Trujillo, se reportaron 6 fallecidos y 82 heridos. Un trágico incidente ocurrió en el centro comercial Real Plaza Trujillo, donde el techo del patio de comidas colapsó, afectando a varios adultos, adultos mayores y niños....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial