Áncash pide se autorice a regiones usar 20 % de gastos corrientes para educación y salud

También propuso la modificación de la Ley de Contrataciones del Estado con el fin de prevenir la corrupción y evitar retrasos en la ejecución de obras

por | Oct 23, 2023 | Actualidad

También propuso la modificación de la Ley de Contrataciones del Estado con el fin de prevenir la corrupción y evitar retrasos en la ejecución de obras

La propuesta del Gobierno Regional de Áncash ante el Congreso consiste en destinar el 20 % del Fondo de Compensación Regional (Foncor) a los gobiernos regionales, con el fin de cubrir gastos operativos. Esto facilitaría la inversión en infraestructura y la contratación de personal, especialmente en los sectores de salud y educación.

El gobernador de Áncash, Koki Noriega Brito, hizo esta solicitud durante la reunión descentralizada de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Trujillo, en la región de La Libertad. En esta sesión estuvieron presentes representantes de los gobiernos regionales de Pasco, La Libertad y Lambayeque.

Noriega explicó que es fundamental destinar el 20 % del Foncor para cubrir gastos corrientes y así contribuir a cerrar las brechas en infraestructura y personal en áreas como Salud, Educación y otros sectores que lo requieran.

«En la actualidad los gastos corrientes se gastan en el 80% en pago de planillas de trabajadores, sin dejar posibilidades para contratar especialistas en salud y más docentes; es por eso que el Foncor sería de gran ayuda», expresó.

Lee aquí: 

Moquegua: confirman cadena perpetua para violador de menor edad

Además, expresó una fuerte crítica hacia la Ley de Contrataciones vigente, argumentando que la considera propensa a facilitar actos de corrupción, lo que a su vez desacredita el proceso y disminuye la participación de oferentes de alta calidad.

«Es necesario un cambio urgente de la ley, caso contrario seguiremos con la existencia de miles de obras paralizadas en el país» finalizó.

El Foncor, establecido en el Artículo 37 de la Ley 27783 (Ley de Bases de la Descentralización), constituye una fuente de financiamiento para los gobiernos regionales. Este fondo está compuesto por los ingresos provenientes de privatizaciones y concesiones, así como una porción de los recursos habituales del tesoro público, según lo estipula la ley de presupuesto.

La distribución de estos recursos se realiza entre todos los gobiernos regionales, teniendo en cuenta factores como la población, índices de pobreza y carencias, además de los montos de transferencias por concepto de canon y saldos presupuestales anuales.

Lee aquí: 

EsSalud crea aplicación para supervisar avance de trabajos de prevención ante llegada de El Niño

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial