¡Atención! MEF propone el cierre de la ONP

por | May 15, 2020 | Economía

MEF propuso que la actual ONP ya no reciba nuevos afiliados, y se establecería una edad de corte para que un grupo de afiliados pase a un nuevo Sistema Integrado de Pensiones.

Propuesta del MEF. Luego que el Legislativo anunciara el retiro del 25% de AFP se ha abierto un debate entre Ejecutivo y el Congreso de la República y es que desde dicho anuncio se informó de la creación de una comisión para la reforma de pensiones sin embargo, esto fue rechazado por los parlamentarios.

Según señala un informe del Consejo Evaluador de Pensiones, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha propuesto cerrar el régimen de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), esto como parte de la reforma para la creación de un sistema integrado.

Cabe precisar que a inicios de Abril, el jefe de estado Martín Vizcarra anunció la creación de una reforma itegral del sistema de las AFP debido al abuso que se cometían con sus afiliados.

“Han tenido un comportamiento que nosotros, como la mayoría de la población, rechazamos. Intereses y comisiones abusivas que ameritan una reforma integral del sistema de las AFP”, indicó.

Para finales de ese mes, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley para conformar una comisión mixta que analice ambos sistemas de pensiones. Sin embargo, esta iniciativa fue archivada por la Comisión de Economía del Congreso, que acordó proponer una comisión multipartidaria para analizar el tema.

Ya no se aceptarán más afiliados

“El cierre del sistema de repartos, en el que todo entra a un fondo común, no se refiere a que vamos a cerrar la ONP, sino que el nuevo esquema va a ser uno de cuenta individual”, indicó Oscar Graham, director general de Mercados Financieros y Previsional Privado del MEF, en su exposición en la Comisión de Economía.

El planteamiento señala que, con el nuevo Sistema Integrado de Pensiones (SIP), la ONP ya no recibirá más afiliados.

“Los nuevos trabajadores formales ingresan directamente al nuevo Sistema Integrado de Pensiones bajo un sistema de ahorro individual”, dicta la propuesta expuesta por Graham.

Además, un grupo de afiliados a la ONP pasarían al SIP, a establecerse mediante una edad de corte. Solo los que tienen una edad mayor a este rango se quedarán dentro del sistema público.

Del total de personas que se encuentran a la ONP, 4.633.967 personas, solo el 25% podría recibir su pensión, al alcanzar la valla mínima de 20 años de aportes. Este porcentaje, que son 1.158.492 personas, representa un 7% de la Población Económicamente Activa.

SISTEMA MULTIPILAR

Según Oscar Graham, director general de Mercados Financieros y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se tratan de cuatro pilares, partiendo desde cuentas individuales, desde uno que se enfoque en la protección social hasta el aporte voluntario.

Como señaló el funcionario ante la comisión parlamentaria, el pilar 0 es de protección social no contributivo y condicionado a los niveles de pobreza para aliviar esta situación. En este pilar entraría el programa Pensión 65.

El pilar 1 y el 2 son sistemas de ahorro individual. En el primer caso, tendrá una garantía del Estado para alcanzar el monto faltante a la pensión mínima, utilizando recursos públicos; en el segundo, es una pensión autofinanciada con el aporte individual.


El pilar 3 se compone en el ahorro voluntario, en el que se darían mecanismos para el aporte voluntario y facilidades.

El planteamiento se enfoca en trabajadores de bajos ingresos y los independientes, a quienes se les ofrecerá la pensión garantizada del Estado. Y para los trabajadores asalariados dependientes.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial