Aumentan casos de influenza tipo B y vacunas que aplica el estado no protegen de esta variante

A junio del 2023, hay más de 3,202 casos de influenza en el país según Minsa.

 La vacuna trivalente que el Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales aplican a los peruanos no brinda protección total contra la influenza tipo B, advirtió la iniciativa regional Voces Ciudadanas. A junio del 2023, hay más de 3,202 casos de influenza Tipo A y B, en el país según Minsa, siendo de estos casi el 15% del tipo B.

Para la organización civil, es necesario que el Estado adquiera vacunas tetravalentes, las cuales brindan una mayor cobertura contra la enfermedad, ya que protegen a las personas contra las dos cepas de la influenza tipo B: Yamagata y Victoria, así como contra los linajes AH1N1 y AH3N2 de la influenza tipo A.

Lee:

Se reportó 10 vándalos detenidos en protesta

No existen razones técnicas para no ofrecer un mayor nivel de protección a nuestra población de riesgo, e incluso países como El Salvador, Honduras y Paraguay ya están vacunando a sus grupos de riesgo con vacuna tetravalente contra la influenza, al igual que Panamá, Costa Rica y Uruguay”, expresó Pilar Collantes, presidenta de Voces Ciudadanas, en una carta dirigida al ministro de Salud, César Vásquez, al indicar que, tras el COVID-19, diversos países fortalecieron su política contra la influenza con vacunas tetravalentes, ante mayores casos y la aparición creciente de cepas tipo B.

De acuerdo con la misiva firmada por la presidenta de Voces Ciudadanas, las autoridades nacionales deben tomar acciones, pues el principal objetivo del proceso de vacunación contra la influenza debe ser la prevención, más aún cuando cada cierto tiempo surgen nuevas cepas y resurgen otras. “Es imprevisible saber si vendrán 3 o 4 virus cada año, y una vacuna trivalente deja en riesgo de una infección no cubierta por la vacuna a la población de hacer formas severas o fallecer”, expresó.

Lee más: 

Plantean que el Perú se retire de la CIDH

Por tal motivo, pidió al titular del Minsa corregir lo que hicieron gestiones pasadas y optar por vacunas tetravalentes, para que lleguen al Perú en el 2024. Dijo que la Norma Técnica de Inmunizaciones del Ministerio de Salud –aprobada y publicada en el 2022– permite proceder con esa adquisición, y, además, obliga al Estado peruano a comprar vacunas que tengan una mayor cobertura.

En la actualidad, solo el sector privado de salud aplica vacunas tetravalentes en el Perú. Es urgente reforzar el proceso de vacunación con énfasis en los departamentos de la selva y sur del país, los cuales se encuentran más atrasados en las coberturas de vacunación.

“El MINSA debe tener como prioridad acabar con la inequidad y desigualdad que impide que las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con comorbilidades puedan acceder a las vacunas que sí acceden quienes tienen mayores recursos”, concluyó.

Más recientes

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Ganó Barcelona y es puntero

Ganó Barcelona y es puntero

Barcelona venció 2-0 a Las Palmas y sigue en lo más alto de la tabla de La Liga. El Barcelona sigue firme en la cima de la liga española luego de vencer a Las Palmas de visita por la jornada 25. En un intenso partido los dirigidos por el aleman, Hansi Flick, lograron...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial