Ejecutivo ya tiene autógrafa de ley sobre retiro de fondos AFP’s

Si Vizcarra la observa, Congreso la aprobara por insistencia

por | Abr 6, 2020 | Política

Si Vizcarra la observa, Congreso la aprobara por insistencia

El Congreso de la República envió ayer al Poder Ejecutivo la autógrafa de ley que permite el retiro del 25% de los fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), con un tope de S/12.900, como medida para contrarrestar los efectos económicos negativos de la emergencia por el coronavirus (Covid-19). El pleno aprobó un proyecto multipartidario sobre el tema la noche del último viernes, con 107 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención.

La autógrafa fue firmada antes por el presidente del Parlamento, Manuel Merino de Lama (AP), y por el primer vicepresidente Luis Valdez (APP). Ahora el mandatario Martín Vizcarra podrá observarla o promulgarla.

Desde Fuerza Popular se ha reiterado el pedido al Gobierno para que la norma se promulgue lo más pronto posible. Sin embargo, el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, recordó que el mandatario tiene 15 días útiles para promulgarla u observarla. En este último escenario, el tiempo correría casi hasta fin de mes.

Si es observada, el titular del Parlamento y congresista de Acción Popular consideró que lo normal sería que comisiones como la de Economía, Trabajo o Constitución, de ser el caso, evalúan las observaciones. La otra opción, agregó, es que la Junta de Portavoces pida la exoneración del análisis de comisiones, se discuta en el pleno y se apruebe por insistencia.

Y si no hace ninguna de las dos cosas, es facultad del Congreso publicarla”, acotó. Precisó que todo dependerá también de si continúa la orden de aislamiento social.

Analistas consultados evaluaron las posibilidades de reacción del Ejecutivo si el Congreso aprueba la norma por insistencia. Refirieron que, en este caso, el Gobierno podría plantear una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, lo que también podría venir de la Asociación de AFP. Otro recurso, no tan formal, es demorar la publicación en el diario oficial “El Peruano”. De otro lado, consideraron improbable el uso de la cuestión de confianza.

Que vayan las AFP a un tema de inconstitucionalidad, el Congreso tendrá que ir a defenderla. El procedimiento que ha llevado la norma cumple con todas las habilitaciones necesarias, por lo que ese tema no tendría mucho éxito”, señaló Merino de Lama.

Pase lo que pase, el presidente del Congreso resaltó que es de “necesidad pública” buscar la reforma del sistema público y privado de pensiones.

Más recientes

¡Día histórico para el Callao!

¡Día histórico para el Callao!

Luego de décadas de promesas inconclusas y falta de interés por las gestiones pasadas, hoy el alcalde del Callao, Pedro Spadaro, hizo historia con la firma de un convenio que beneficiará a miles de vecinos y conductores. Junto a su cuerpo de regidores, aprobaron la...

La Libertad: Una persona falleció por huaico en Pataz

La Libertad: Una persona falleció por huaico en Pataz

El huaico ocurrió aproximadamente a las cinco de la tarde. Hasta el lugar, llegó el personal de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Pataz. Una persona falleció tras la caída de un huaico, debido a las intensas lluvias. Según el Centro de Operaciones de...

Adrianzén: «Primero hay que ver quién lo pidió»

Adrianzén: «Primero hay que ver quién lo pidió»

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, precisó que la presidenta es víctima de una persecución judicial. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, manifestó que deberían darse “acciones judiciales”, para los que participaron en el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial