Corpac culpa a los ratones por el cortocircuito en el aeropuerto Jorge Chávez

Defensoría del Pueblo dio a conocer las hipótesis proporcionadas por la Corpac

por | Jun 10, 2024 | Actualidad

Defensoría del Pueblo dio a conocer las hipótesis proporcionadas por la Corpac

Más de 14 horas después de que se cortara la energía eléctrica en la pista principal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, gestionado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), finalmente se restableció el suministro permitiendo que los vuelos pudieran operar nuevamente. Este incidente ocurrió el domingo 2 de junio, pasadas las 6 de la tarde, afectando una de las zonas más críticas del aeropuerto.

Miles de pasajeros, tanto nacionales como internacionales, resultaron afectados por el desperfecto. Durante el tiempo en que la pista de aterrizaje estuvo fuera de servicio, las autoridades estiman que alrededor de 200 vuelos fueron cancelados o retrasados, perjudicando a más de 10 mil viajeros.

Raúl Pérez Reyes, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), junto con otras autoridades vinculadas a la principal terminal aérea del Perú, calificaron este cortocircuito como un «evento fortuito».

“Lamentamos esta situación que claramente afecta a los pasajeros, que es totalmente inesperada, indeseada. Lo que se ha hecho es trabajar de la forma más rápida para poder restablecer la operación de la pista. Es un evento fortuito. Ya lo resolvió Corpac con su equipo técnico. Estamos hablando de un evento fortuito. Habría sanción si hubiera un incumplimiento. Y en este momento no lo hay (…). Es un evento fortuito y ya Corpac lo resolvió”, comunicó un día después.

No obstante, un reportaje del programa Panorama de Panamericana Televisión reveló que este «evento fortuito» podría haber sido provocado por varios factores que se podían haber prevenido.

Una vez restablecida la luz, después de que el personal de Corpac recorriera los 5 kilómetros de la pista de aterrizaje para localizar el origen del problema, el personal de la Defensoría del Pueblo acudió a la zona de emergencia para verificar la situación en el Aeropuerto Internacional.

De esta manera, recibieron diversas excusas de la compañía estatal para justificar la falta de un plan de contingencia ante este tipo de situaciones, que perjudicaron a miles de ciudadanos nacionales y extranjeros.

Durante una entrevista con el medio mencionado, Marcos Ibazeta, adjunto de la Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia del Estado de la Defensoría del Pueblo, señaló que los trabajos de reparación del suministro eléctrico fueron realizados de manera aleatoria.

“Estaban picando y picando (a lo largo de la pista de aterrizaje) para ver dónde fue el problema, cuando les preguntamos, no nos dieron respuesta ni pudimos ver dónde fue, pero al final nos dijeron que (el cortocircuito) no fue en un solo punto, sino en dos puntos”.

Asimismo, el personal de la Defensoría recibió explicaciones de Corpac sobre las causas del desperfecto eléctrico, mencionando entre ellas la presencia de roedores en las áreas subterráneas de la pista de aterrizaje.

“Me dijeron que puede volver a ocurrir por las condiciones de la tierra, el deterioro del cable, su antigüedad y hasta que los ratones puedan haber estado corroyendo esto (los cables). Esa hipótesis nos dieron, entre otras posibilidades”.

Leer también:

Sedapal anuncia corte de agua en ocho distritos el 10 y 11 de junio

Más recientes

País Latinoamericano apuesta por el sol peruano como moneda

País Latinoamericano apuesta por el sol peruano como moneda

La mandataria Boluarte destacó esta preferencia cambiaria durante su asistencia en el Foro Económico Mundial Dina Boluarte estuvo en Davos (Suiza) para participar en el Foro Económico Mundial, un evento anual que reúne a líderes internacionales para discutir...

Si aportaste 15 años en la ONP este es el monto que recibirás

Si aportaste 15 años en la ONP este es el monto que recibirás

La nueva reforma de pensiones permite que quienes no hayan acumulado 20 años de aportes accedan a una jubilación proporcional Oficina de Normalización Previsional (ONP), ha introducido cambios importantes especialmente en relación con la jubilación proporcional...

Por: Asoke Mukerji // Un amanecer para el Sur Global

Por: Asoke Mukerji // Un amanecer para el Sur Global

El 24 de octubre de 2025, la Carta de las Naciones Unidas (ONU) celebrará su 80 aniversario. Cuando la Carta entró en vigor, la Asamblea General de la ONU (AGNU) contaba con 51 estados miembros. Hoy en día, hay 193 estados miembros en la AGNU, de los cuales 134 se han...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial