Digna Calle renuncia a segunda vicepresidencia del Congreso

Congresista tomó decisión tras los rechazos a los proyectos de adelanto de elecciones.

por | Feb 4, 2023 | Política, Titulares

Congresista tomó decisión tras los rechazos a los proyectos de adelanto de elecciones.

Lee también:

The Economist: Perú dejó de ser un país democrático

La congresista de Podemos Perú Digna Calle anunció, a través de sus redes sociales, su renuncia a la segunda vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la República ante la imposibilidad de las bancadas de llegar a un consenso para aprobar el adelanto de elecciones.

La decisión de la parlamentaria se dio horas después de que el pleno rechazase el proyecto presentado por el gobierno de Dina Boluarte para realizar los nuevos comicios generales en octubre del presente año 2023.

“Frente a los constantes entrampamientos a nuestra propuesta de adelanto de elecciones al 2023, y, con el respaldo de Podemos Perú, anuncio mi renuncia a la Mesa Directiva. Esperamos que se recomponga la Mesa y se abra paso a la renuncia de la presidenta Dina Boluarte”, se lee en su publicación.

“El país no aguanta más, señores congresistas, por ello, con el respaldo de mi partido Podemos Perú he tomado la decisión de renunciar irrevocablemente a la Mesa Directiva e inmediatamente presentaré mi licencia sin goce de haber”, añadió en su anuncio.

«En el Congreso hemos dedicado cuatro sesiones, once votaciones y 20 horas de debate sin llegar a los consensos necesarios. Las formulas van y vienen, pero las excusas se imponen a la hora de la votación», refirió además la congresista en relación a los cuatro proyectos de ley votados y rechazados por el Parlamento en una semana que incluían un adelanto de elecciones.

Al respecto, el líder de la bancada de Podemos, José Luna Gálvez, remarcó que la medida tomada por Digna Calle se debe al agotamiento de “todo tipo de diálogo” dentro del Congreso.

Más recientes

Alarma por violencia en Perú: 123 homicidios en lo que va de enero

Alarma por violencia en Perú: 123 homicidios en lo que va de enero

Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), entre el 1 y el 20 de enero de 2025 se registraron 113 homicidios. Sin embargo, la Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó que la cifra real asciende a 123 casos en el mismo período, evidenciando un...

Exigen fecha y montos  de 4 tramos de aumento  a militares y policías

Exigen fecha y montos de 4 tramos de aumento a militares y policías

El exjefe del Comando Conjunto de las FF.AA. y actual congresista Jorge Montoya exigió al gobierno emitir un nuevo decreto supremo que fije claramente la programación y montos de los cuatro tramos del incremento de remuneraciones y pensiones de policías y militares....

En peligro las elecciones  presidenciales del 2026

En peligro las elecciones presidenciales del 2026

Informes de inteligencia revelaron que están en peligro las elecciones del 2026 en el Perú debido al ingreso de la banda criminal “Los Lobos”, delincuentes que asesinaron a un candidato presidencial en Ecuador. De esta manera, el panorama electoral de Perú enfrenta la...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial