El consumidor peruano presenta cambios por protestas

por | Feb 27, 2023 | Actualidad, Economía

El consumidor peruano, en momentos de zozobra, demuestra que “no es fiel” a alguna marca.

Lee también:

Lilia Paredes tiene choferes y guardaespaldas puestos por el gobierno de México

Como consecuencia de las violentas protestas que se han venido suscitando en el país, se han generado algunos cambios en el consumo de la población. Así lo afirmó Katherine Muñoz, docente de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Esto se debe a que temas como la coyuntura política, la conflictividad social y la crisis que viene atravesando el Perú son considerados como «influencias externas» para los consumidores. Además, a esto se le agrega que por la experiencia que han vivido muchos ciudadanos a raíz de la pandemia del covid-19 y otros problemas,  ahora saben cómo manejar la situación en este tipo de casos.

Por ejemplo, durante las violentas protestas, en muchas partes del país uno de los problemas que se manifestó es el desabastecimiento de diversos productos debido a los bloqueos de carreteras que impedían su traslado y distribución. Esto conlleva a que si una persona estaba acostumbrada a consumir un producto o servicio determinado, tenga que buscar una alternativa a esta.

Otra razón por la cual las personas, en momentos donde hay crisis, cambian su consumo son los precios, que en tiempos de zozobra suelen incrementarse. En esa misma línea, los consumidores empiezan a buscar lo que es mejor para sus bolsillos y optan por tomar promociones que les permitan ahorrar al momento de hacer sus compras.

“La gente busca descuentos en los precios, los llamados 2×1 (…). Existe una reacción a las promociones por la susceptibilidad al precio de los productos”, indicó la docente de la UPC.

Asimismo, estos cambios evidencian, que el consumidor no es fiel a una marca. Es decir, que no tiene ningun pronlema en cambiarla si es necesario. Este tema, si bien se aseveró durante la pandemia, en situaciones de crisis, como los conflictos, vuelve a mostrarse con fuerza.

“Si antes alguien compraba un producto, y ahora ve que otra marca está en descuento y justo es la categoría que necesitaba, se cambia automáticamente. No hay fidelidad de las marcas en el Perú y eso también se da porque hay una gran oferta en el mercado”, remarcó.

 Vale señalar

El número de consumidores que consumen «marcas blancas» está en crecimiento. Las marcas blancas son las propias de la tienda o supermercado.

La elección de estas marcas responde, entre otros motivos, a una relación de costo y beneficio de dichos productos o servicios que ofrecen los establecimientos.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial