El gobierno y el empresariado tienen que unirse

por | Mar 26, 2020 | Opinión

Por: Eduardo Farah H. / El gobierno y el empresariado tienen que unirse / El mundo en la historia ha tenido muchas catástrofes, desde las guerras mundiales hasta los terremotos y maremotos, pero nunca nos ha tocado luchar contra un enemigo invisible, el cual por más que de lo que se ha hecho hasta ahora, no se ha logrado combatirlo, si, es verdad que muchos seres humanos pasan desapercibidos pero en otros ataca ferozmente provocándoles la muerte y para combatir esto hay que ser lo más disciplinado posible, de tal manera que se pueda luchar contra este enemigo y conseguir vencer al virus como lo han hecho los chinos.

Nunca se ha visto que todo el planeta esté atacado por este virus y que en todos los países se esté muriendo la gente sobre todo la gente de la tercera edad a la cual se le ha pedido que no salga de su casa. Pero el problema no es solamente un problema médico, sino también económico, en estos diez días de lo que va la cuarentena muchas empresas están obligadas a no trabajar, esto quiere decir que los empresarios que dirigen estas empresas no pueden realizar la producción, ni vender lo que tienen en sus inventarios, de tal manera que nadie sabe cómo van a pagar la quincena.

El Gobierno no ha hecho un fondo para los empresarios que no son micros, sino que son empresas de mediano tamaño, esto no quiere decir en términos económicos mediana empresa, porque hay una mezcla entre la mediana empresa, pequeña y gran empresa. en realidad la gran empresa en el Perú es el 2 % , la mediana empresa que está dentro de la gran empresa y que muchas de ellas no tienen los fondos suficientes para poder pagar.

¿De dónde van a cobrar los trabajadores que no han trabajado?, esto es un gran problema. Los informales también tienen el mismo problema, salvo los mercados que tienen su venta cautiva, ni siquiera las estaciones de servicio de combustible están cubriendo sus gastos, debido a que los automóviles y la carga en general no están llevando mercadería para su venta. por eso creemos que no es solamente un problema de salubridad pública que es lo principal, sino también un problema económico que hay que encontrarle la solución.

Europa con el potencial económico puede solucionar este problema, pero América Latina lo vemos muy difícil, creemos que los Gobiernos tiene que solucionar el problema, sino Dios no quiera pueda haber un problema político económico muy difícil de resolver.

Esperemos que en estos días que vienen, el Ejecutivo dé medidas de tal manera que los trabajadores puedan recibir los sueldos de parte de los empleadores y esto con la ayuda de los entes financieros, tales como el BCR, la SBS con nuevas reglamentaciones para que podamos salir de este problema.

Mucha gente en el mundo ha perdido todas sus inversiones, debido a que como las AFP han invertido el dinero en los mercados extranjeros, igual los inversionistas han perdido sus ahorros no pudiendo pagar ni siquiera sus hipotecas.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial