En México, migrantes reestructuran caravana y continúan hacia el sur

Venezolanos y centroamericanos manifestaron en contra de las autoridades migratorias y refugios en México

por | Ene 9, 2024 | Actualidad, Internacional

Venezolanos y centroamericanos manifestaron en contra de las autoridades migratorias y refugios en México

En el sur de México, alrededor de mil migrantes se volvieron a unir en una caravana hacia Estados Unidos, acusando a las autoridades locales de no cumplir sus compromisos de brindarles permisos para cruzar el país.

Con una gran pancarta que proclamaba «Éxodo desde la pobreza» y coreando «¡No somos delincuentes! ¡Somos trabajadores globales!», los migrantes indocumentados reanudaron su marcha en Chiapas, al salir de Arriaga al amanecer, una localidad fronteriza con Guatemala.

Lee aquí:

El papa Francisco insta a prohibir la gestación subrogada

Promesas incumplidas a migrantes

Estos migrantes habían formado una caravana masiva el 24 de diciembre desde Chiapas, con la determinación de llegar a Estados Unidos buscando refugio por razones humanitarias. Sin embargo, el grupo se dispersó el 2 de enero después de que las autoridades migratorias prometieran abordar sus peticiones, incluyendo la entrega de salvoconductos para moverse por México.

«Lamentablemente, incumplieron. Los alojaron en algunos albergues (…) separaron a las familias y generaron problemas graves», dijo Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana AC, quien acompaña la marcha, a los medios de comunicación.

El conjunto incluye familias enteras, principalmente de Venezuela y varios países centroamericanos. Algunos niños llevaban juguetes en sus manos.

«La Migración nos engañó, prometió algo y no cumplió. Solo querían disolver el grupo, pero se equivocaron, porque aquí estamos todos y seguiremos adelante», expresó Rosa Vásquez, una migrante salvadoreña.

Los migrantes han denunciado que en los albergues les exigieron pagar alrededor de 25 dólares y les robaron algunas de sus pertenencias.

México: país de tránsito de migrantes

México, con más de 3,000 km de frontera con Estados Unidos, se ha convertido en un punto de tránsito y retención para migrantes, según la agencia AFP. Principalmente, son personas provenientes de países de América Central afectados por la violencia o la pobreza, como Honduras, Guatemala, El Salvador, así como del Caribe (Haití, Cuba) y de Venezuela. Estos migrantes se enfrentan a las políticas restrictivas de Estados Unidos.

El flujo migratorio hacia Estados Unidos alcanzó cifras históricas el año pasado. Según la patrulla fronteriza, entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, se registraron 2.4 millones de ingresos de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos, estableciendo un récord.

Lee aquí:

Cancillería condecora a embajador de Emiratos Árabes Unidos en Perú

Más recientes

País Latinoamericano apuesta por el sol peruano como moneda

País Latinoamericano apuesta por el sol peruano como moneda

La mandataria Boluarte destacó esta preferencia cambiaria durante su asistencia en el Foro Económico Mundial Dina Boluarte estuvo en Davos (Suiza) para participar en el Foro Económico Mundial, un evento anual que reúne a líderes internacionales para discutir...

Si aportaste 15 años en la ONP este es el monto que recibirás

Si aportaste 15 años en la ONP este es el monto que recibirás

La nueva reforma de pensiones permite que quienes no hayan acumulado 20 años de aportes accedan a una jubilación proporcional Oficina de Normalización Previsional (ONP), ha introducido cambios importantes especialmente en relación con la jubilación proporcional...

Por: Asoke Mukerji // Un amanecer para el Sur Global

Por: Asoke Mukerji // Un amanecer para el Sur Global

El 24 de octubre de 2025, la Carta de las Naciones Unidas (ONU) celebrará su 80 aniversario. Cuando la Carta entró en vigor, la Asamblea General de la ONU (AGNU) contaba con 51 estados miembros. Hoy en día, hay 193 estados miembros en la AGNU, de los cuales 134 se han...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial