Explosión en gasolinera grifos espinoza deja 3,021 afectados

Es imperativo que la empresa responsable asuma su papel

por | May 23, 2024 | Actualidad

Es imperativo que la empresa responsable asuma su papel

Una devastadora explosión de gas natural en la gasolinera Grifos Espinoza S.A.C. (GESA), ubicada en Villa María del Triunfo (VMT), ha dejado un saldo trágico de más de 3,000 personas afectadas y una comunidad sumida en el caos. El último informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) revela un panorama desolador con 3,021 personas afectadas, 175 damnificadas, 65 heridos y un fallecido.

El martes por la noche, mientras la comunidad trataba de entender la magnitud del desastre, Mario Valenzuela, especialista en Gestión de Riesgos de Desastres del Indeci, proporcionó un balance preliminar. La rápida reacción del Ejecutivo no se hizo esperar. Ayer, se aprobó un Decreto de Urgencia para declarar en emergencia las jurisdicciones de VMT y Pachacámac por un periodo de 30 días. Este decreto permite la coordinación entre los municipios, Indeci y otras entidades para ejecutar acciones de respuesta inmediata.

Gustavo Adrianzén, premier del Perú, destacó la necesidad de una respuesta coordinada para asistir a los ciudadanos afectados: “Este decreto es fundamental para que podamos desplegar recursos y apoyo de manera rápida y efectiva, asegurando que nadie se quede sin ayuda”.

Hania Pérez de Cuéllar, ministra de Vivienda, también se pronunció sobre las acciones a seguir. Informó que 35 viviendas habían sido declaradas inhabitables y muchas más presentaban daños significativos. En respuesta, el Gobierno ha decidido otorgar un bono de arrendamiento de emergencia de 500 soles mensuales para cada familia cuya vivienda ha colapsado. Este apoyo temporal busca proporcionar un alivio inmediato mientras se activa la póliza de seguro de la empresa responsable.

La ministra subrayó: “Este bono es un paso crucial para asegurar que las familias afectadas tengan un lugar digno donde vivir mientras se resuelven las responsabilidades y se reparan los daños”.

También puedes leer:

Exigen nueva escala de sueldos para FF.AA. y PNP

En el epicentro del desastre, la escena es de desolación. Los predios están destruidos y las personas afectadas, entre vecinos, transeúntes y conductores, claman desesperadamente por ayuda. La empresa GESA se encuentra en el ojo del huracán, con la comunidad exigiendo una respuesta rápida y efectiva. En medio de los escombros y carpas improvisadas, los afectados se alimentan gracias a las ollas comunes y esperan respuestas concretas.

El premier Adrianzén fue enfático: “Este bono no exime de responsabilidad a la empresa privada. GESA debe activar su póliza de seguro y atender a los damnificados sin demora”.

La explosión en la gasolinera de Grifos Espinoza ha puesto de manifiesto la fragilidad de las comunidades ante desastres de esta magnitud. Las autoridades locales y nacionales están trabajando incansablemente para proporcionar asistencia y restaurar la normalidad, pero la recuperación será un proceso largo y arduo.

Es imperativo que la empresa responsable asuma su papel y active las medidas de seguro correspondientes para reparar el daño causado. Mientras tanto, la solidaridad y el apoyo de todos serán cruciales para ayudar a estas familias a superar este difícil momento.

La tragedia en Villa María del Triunfo es un sombrío recordatorio de la importancia de la prevención y la gestión de riesgos. Es un llamado urgente a mejorar las normas de seguridad y asegurar que las empresas cumplan con los estándares más altos para evitar futuras catástrofes.


Más recientes

Peligrosos Piques en la Costa Verde

Peligrosos Piques en la Costa Verde

Velocidades de hasta 300 km/h ponen en riesgo vidas de motociclistas y conductores que se arriesgan por sentir más adrenalina en carreteras En las madrugadas de los jueves y viernes, la Costa Verde se convierte en escenario de piques ilegales, donde conductores...

Fiestas Patrias 2024

Fiestas Patrias 2024

Peruanos prevén gastar por fiestas S/550 impulsados por gratificaciones, Copa América y por viajes fuera de la capital Con la llegada de julio y la celebración de la Copa América 2024, los peruanos están listos para desembolsar un promedio de S/550 en compras durante...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial