Fallo del TC se tumba la farsa de ‘negación fáctica’

“Ejecutivo no puede realizar interpretación contraria al congreso”, señala

“Ejecutivo no puede realizar interpretación contraria al congreso”, señala

El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada la demanda competencial presentada por el Congreso contra el Ejecutivo ante la negación fáctica en cuestión de confianza.

Asimismo, ordenó anular el acuerdo del Consejo de Ministros de Pedro Castillo con fecha 24 de noviembre de 2022, que estableció que “el rechazo de plano supone el rehusamiento o denegatoria de la cuestión de confianza”.

Como se recuerda, el 17 de noviembre de 2022, el expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, acompañado de su Gabinete Ministerial, se presentó ante el Pleno del Parlamento y planteó una cuestión de confianza para la aprobación del proyecto de ley 3570/2022-PE, que proponía derogar la ley 31399, que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional regulado en los artículos 40 y 44 de la ley 26300, ley de los derechos de participación y control ciudadanos.

En los argumentos de la máxima autoridad de interpretación de la Constitución afirmó que es competencia del Parlamento determinar su rechazo, rehusamiento y negatoria.

Como se recuerda el Poder Legislativo, pocos días después del pedido de Castillo, presentó una demanda de conflicto de competencia. En esta alegaron que “la cuestión de confianza planteada, con el objetivo de cerrar el Congreso, supuso un ejercicio irregular de sus competencias que menoscabó las atribuciones constitucionales del Congreso de la República” .

El Tribunal Constitucional no tomó como base el fallo que validó la ‘negación fáctica’ de Vizcarra por tratarse de un caso excepcional.  Ahora se estableció que el Poder Ejecutivo no usará el recurso porque sería interpretar de manera contraria una facultad única del Congreso.

El Tribunal Constitucional manifestó expresamente que en ningún supuesto se encuentra habilitado el Ejecutivo para realizar una interpretación contraria a la que haya realizado el Congreso de la República, ni tampoco se encuentra habilitado para asumir que ha existido una denegatoria fáctica de la cuestión de confianza, la cual es contraria a la Constitución. La denegatoria de la misma, aclara el máximo intérprete de la Carta Magna, es siempre expresa y la decide el Parlamento.

Más recientes

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal derrotó por 1-0 a Sport Huancayo y se colocó en lo más alto del Torneo Apertura 2025. Irven Ávila anotó el único tanto de la tarde. Sporting Cristal ganó 1-0 a Sport Huancayo en el IPD de Huancayo por la fecha 3 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025....

Gracias a ProInversión Teleférico unirá el Huascarán

Gracias a ProInversión Teleférico unirá el Huascarán

ProInversión impulsa este megaproyecto turístico que conectará la Laguna con el nevado Perú avanza hacia la construcción del Teleférico de Huascarán, un proyecto que requerirá una inversión de hasta US$ 30 millones y que promete revolucionar el turismo en Áncash....

Por: Luis Gonzales Posada // La asombrosa ex canciller de México

Por: Luis Gonzales Posada // La asombrosa ex canciller de México

Alicia Bárcenas, ex canciller de México, y actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha demostrado la patética sumisión de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador, AMLO, su promotor-protector político. Lo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial