Fonavi: herederos estarán incluidos en Lista 21

Fonavi ha aprobado la Lista 21, que incluye a herederos de fonavistas fallecidos, y se iniciará el pago de más de S/ 282 millones

por | Dic 14, 2024 | Actualidad, Titulares

Fonavi ha aprobado la Lista 21, que incluye a herederos de fonavistas fallecidos, y se iniciará el pago de más de S/ 282 millones

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) ha aprobado recientemente la Lista 21, beneficiando a 98.691 exaportantes con un monto total de devolución que supera los S/ 282 millones. Esta nueva lista está dirigida a exaportantes mayores de 60 años, personas con enfermedades graves, ciudadanos con discapacidad y los herederos de fonavistas fallecidos que aún no habían recibido los aportes correspondientes. Los pagos comenzarán el miércoles 18 de diciembre de 2024 a través de las agencias del Banco de la Nación.

Los herederos que deseen cobrar los aportes deben seguir varios pasos. En primer lugar, deben verificar si el nombre del exaportante fallecido está en la Lista 21, consultando el padrón oficial disponible en la página web de Fonavi o acudiendo a la Secretaría Técnica.

Lee también:

Inhabilitan por 10 años a exministro Zamora

Una vez confirmada la inclusión, los herederos deberán reunir los documentos correspondientes según su parentesco. Los cónyuges o convivientes deben presentar la partida de matrimonio o constancia de unión de hecho. Los hijos, la partida de nacimiento del fallecido, y los padres deben aportar este mismo documento. Los hermanos deben presentar la partida de nacimiento tanto suya como del titular. Además, todos los herederos deben presentar la partida de defunción del fonavista.

Cuando los documentos estén completos, los herederos deben acudir a una agencia del Banco de la Nación para firmar una declaración jurada que certifique su condición de beneficiarios. Este trámite no tiene costo y no requiere intermediarios.

Orden de prelación para el cobro

La Comisión Ad Hoc ha establecido un orden de prelación para el cobro de los aportes. El cónyuge o conviviente del fonavista tendrá prioridad, seguido de los hijos, los padres y, finalmente, los hermanos. El sistema garantiza que los herederos más cercanos al exaportante reciban los fondos primero.

En caso de que existan otros beneficiarios con el mismo derecho, estos deben ser mencionados en la declaración jurada, acompañando la documentación que respalde el parentesco. Si el heredero es una persona que requiere asistencia o es interdicta, su curador o apoyo legal deberá firmar la declaración y presentar los documentos pertinentes.


Más recientes

Amenaza en penal Castro Castro: dejan granada y nota extorsiva

Amenaza en penal Castro Castro: dejan granada y nota extorsiva

Penal Castro Castro en alerta tras amenaza con granada y mensaje que advierte represalias si no se actúa contra un interno señalado. Durante la madrugada del miércoles 22 de enero, desconocidos dejaron una granada y una nota extorsiva en la entrada del penal Castro...

Dina Boluarte invita a Donald Trump a fortalecer lazos con Perú

Dina Boluarte invita a Donald Trump a fortalecer lazos con Perú

Durante el Foro Económico Mundial, Dina Boluarte destacó el potencial de Perú e invitó a Donald Trump para fortalecer la relación entre ambos países. En el Foro Económico Mundial (WEF) realizado en Davos, Dina Boluarte , presidenta de Perú, extendió una invitación a...

Trump llama “criminales extranjeros” a los indocumentados

Trump llama “criminales extranjeros” a los indocumentados

Agentes podrán ingresar a escuelas, iglesias y hospitales en estados unidos El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó la decisión de permitir redadas migratorias en lugares previamente considerados "protegidos", como escuelas, iglesias y...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial