¡Indignante! Minsa recibió 200,000 casos de violencia a la mujer

La violencia de pareja representa la forma más prevalente de violencia contra las mujeres, y en el año 2023, la cifra fue preocupante

La violencia de pareja representa la forma más prevalente de violencia contra las mujeres, y en el año 2023, la cifra fue preocupante

Durante el año 2023, los centros de salud del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron atención a 199,991 casos de mujeres que sobrevivieron a la violencia de género. Esta cifra marcó un aumento del 11% en comparación con el año anterior, cuando se reportaron 178,323 casos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia de pareja es una de las formas más prevalentes de violencia dirigida hacia las mujeres. Con este entendimiento, el Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevó a cabo un taller de formación destinado a psicólogos de los 51 centros de salud mental comunitaria de Lima Metropolitana. El propósito fue mejorar el acceso y la calidad de la atención brindada a las mujeres afectadas por esta problemática.

Durante la apertura del evento, Cristian Díaz Vélez, director de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, elogió la colaboración en pro de la promoción de la salud mental y subrayó la relevancia de detectar y tratar la violencia contra la mujer mediante medidas específicas desde el nivel primario de atención.

Lee también:

Carretera Central reabre vías al público

La asesora regional de Prevención de Violencia y Lesiones de la OPS, Britta Monika Baer, señaló que una de cada tres mujeres en las Américas ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de su pareja o de terceros en algún momento de su vida.

Baer señaló que una relación abusiva no empieza con el asesinato de la mujer, sino con comportamientos controladores, violencia emocional, acoso, violencia sexual y lesiones. Enfatizó en la importancia de que los establecimientos de salud proporcionen intervenciones oportunas a las sobrevivientes, ya que muchas de ellas enfrentan un alto riesgo de mortalidad.

También destacó que la intervención del personal profesional puede marcar una gran diferencia en la vida de estas mujeres, así como en la de sus hijos y su entorno familiar, quienes suelen ser testigos de la violencia.

«La violencia hacia las mujeres tiene repercusiones graves ya que afecta adversamente su salud física, mental, sexual y reproductiva. Es crucial el papel del personal de salud mental, ya que tienen la capacidad de reconocer, prevenir y mitigar esta violencia, pero es necesario capacitarlos para lograr este cambio», agregó.


Más recientes

Prensa chilena reacciona a convocatoria de Christian Cueva

Prensa chilena reacciona a convocatoria de Christian Cueva

 "Un jugador sin club y medio cojo" es una de las frases que dicen los chilenos de Christian Cueva La prensa chilena mostró su sorpresa tras la decisión de Jorge Fossati de incluir a Christian Cueva en la lista oficial para la Copa América 2024. Los medios del país...

PNP alerta sobre nueva estafa

PNP alerta sobre nueva estafa

Delincuentes usan datos personales de venta de planes telefónicos para abrir cuentas bancarias  La Policía Nacional del Perú (PNP) ha alertado sobre una nueva modalidad de estafa en la que delincuentes aprovechan la venta de planes telefónicos en la vía pública para...

Asesinan a dos hombres en reunión por el dia del Padre

Asesinan a dos hombres en reunión por el dia del Padre

Ate: Dos hombres son asesinados durante una pollada bailable en el Día del Padre En la madrugada del domingo 16 de junio, en plena celebración por el Día del Padre, dos hombres fueron brutalmente asesinados mientras participaban en una pollada bailable en el distrito...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial