Instagram: Estas son las estafas más comunes en la red social

Instagram es una de las aplicación con más usuarios a nivel mundial. Te damos algunos tips para que puedas prevenir cualquier estafa durante tu visita en esta red social.

por | Sep 19, 2021 | Tecnología

Instagram es una de las aplicación con más usuarios a nivel mundial. Te damos algunos tips para que puedas prevenir cualquier estafa durante tu visita en esta red social.

lnstagram se ha convertido con el paso de los años, en una de las redes sociales más importantes a nivel internacional. Según datos del informe Digital 2021, elaborado por Hootsuite y We Are Social, la aplicación Instagram se posiciona como la cuarta red social con más usuarios registrados en su plataforma, con más de 1.220 millones.

Sin embargo, la cantidad de personas usando Instagram, es una atractiva situación para los ciberdelincuentes que ven como una opción potencial para realizar fraudes.

Conoce las estrategias más comunes dentro de Instagram para que tengas precaución durante tu navegación por esta red social.

Phishing
Este ciberdelito consiste en suplantar la identidad de una persona o compañía en Instagram, todo esto se realiza por medio de un e-mail que llega a su correo electrónico, en el que se alerta de un supuesto problema relacionado con su cuenta en la aplicación. Por medio de un enlace adjunto al mensaje principal, los ciberdelincuentes hacen que la persona acceda a una página parecida a Instagram, ofreciendo, sin que el usuario lo sepa, datos de acceso como usuario y contraseña, a los estafadores. Este tipo de mensaje también te puede llegar a tus mensajes directos de Instagram.

¿Vendedores o delincuentes?
Muchas veces los estafadores se crean cuentas empresariales con las que pretender robar a las personas con la venta de supuestos productos. Sin embargo, cuando el usuario transfiere el dinero, este se esfuma, pues simplemente nunca le llegará el producto deseado.
El mejor consejo es el que se ha repetido incontables veces: no confíe ciegamente y verifique siempre. Tenga cuidado con los correos electrónicos no solicitados, si algo parece fuera de lugar, investigue, y si algo parece demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que sea una estafa”, comenta la empresa.

Cuentas clonadas
Esto consiste en robar la identidad de una persona y crear una cuenta alterna a la oficial para hacerse pasar por el usuario. Así el delincuente podrá hacerse pasar por la víctima, en algunos casos los ladrones han limpiado las cuentas bancarias. También tratan de convencer a los familiares para beneficiarse con dinero haciéndose pasar por las víctimas.

Cuenta verificada
Los ciberdelincuentes tratan de venderles a los usuarios la idea de falsa mediante un mensaje directo de ayudarles a verificar su cuenta, todo por una suma de dinero. “Sin embargo, si paga, lo único que se verificará es el hecho de que se convirtió en víctima de una estafa”, indicó ESET.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial