Javier Milei: ¿Qué es el Pacto del 25 de mayo?

El Pacto del 25 de mayo propone, entre muchas otras, una restructuración de la política social argentina

por | Mar 2, 2024 | Actualidad, Internacional

El Pacto del 25 de mayo propone, entre muchas otras, una restructuración de la política social argentina

Durante el 142° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente de Argentina, Javier Milei, presentó un paquete de leyes «anticasta» y convocó a un gran acuerdo nacional denominado Pacto del 25 de Mayo, que busca transformar la historia política del país.

En su discurso, Milei criticó lo que llamó «una orgía del gasto público» y apuntó hacia la «casta» política, sindical, empresarial y mediática. Además, anunció el cierre de la agencia estatal de noticias, Télam, como parte de sus propuestas de campaña.

Lee también:

Gobierno implementará Plan Bukele para enfrentar la inseguridad

¿Qué es el Pacto del 25 de mayo de Javier Milei?

El Pacto del 25 de Mayo es una convocatoria dirigida a gobernadores, expresidentes y líderes de partidos políticos para firmar un nuevo contrato social en la provincia de Córdoba el próximo 25 de mayo, coincidiendo con la celebración de la Revolución de Mayo en 1810.

Este pacto establece diez principios para un nuevo orden económico en Argentina, entre ellos la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una reforma tributaria, y la apertura al comercio internacional.

Además, Milei presentó un paquete de leyes «anticasta» que incluye la eliminación de jubilaciones de privilegio para el presidente y vicepresidente, elecciones periódicas para autoridades sindicales, reformas laborales y medidas contra la corrupción.

Entre estas medidas se incluye la penalización por financiar el déficit fiscal con emisión monetaria y la eliminación del financiamiento público de partidos políticos, entre otras. Estas propuestas buscan combatir los privilegios de la «casta» política y promover una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión pública.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial