La inmigración aumenta la economía según la directora del FMI

También subrayó la importancia de reconstruir los colchones fiscales

por | Abr 21, 2024 | Actualidad, Economía

También subrayó la importancia de reconstruir los colchones fiscales

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha destacado el papel de la inmigración como motor económico de Estados Unidos, en medio de un contexto global marcado por la incertidumbre y los desafíos económicos. Mientras Europa enfrenta dificultades, Estados Unidos ha sorprendido con su resistencia y ha impulsado el crecimiento económico a nivel mundial.

Georgieva señaló que tres factores clave están marcando la diferencia para la economía estadounidense: la innovación, la inmigración y la energía. Destacó que la abundante mano de obra proveniente de la inmigración está contribuyendo al crecimiento económico al proporcionar una oferta laboral que mantiene los salarios estables y no ejerce una presión significativa sobre el crecimiento salarial.

Además, resaltó la capacidad de Estados Unidos para convertir ideas innovadoras en empresas exitosas, en contraste con Europa, donde aún hay trabajo por hacer para fomentar la innovación. En cuanto a la energía, Estados Unidos ha logrado un récord de exportaciones, mientras que Europa enfrenta dificultades debido a la crisis energética derivada de conflictos geopolíticos.

También puedes:

Confirman segunda lista de pago a los fonavistas

A pesar de los desafíos, Georgieva destacó la resistencia de la economía mundial frente a factores como el aumento de los tipos de interés y la inestabilidad geopolítica. Sin embargo, advirtió que la inflación sigue siendo una preocupación, especialmente en Estados Unidos, donde el crecimiento económico fuerte ha llevado a un aumento de los precios.

La directora gerente del FMI también subrayó la importancia de reconstruir los colchones fiscales y adoptar marcos a medio plazo para la consolidación fiscal. Además, enfatizó la necesidad de revitalizar el crecimiento a través de reformas estructurales que aumenten la productividad y promuevan la inversión en capital humano, la transición ecológica y digital.

En medio de estas prioridades, Georgieva reafirmó el compromiso del FMI de apoyar a sus miembros, ofreciendo asistencia financiera a los países que lo necesiten. Con estas medidas, el FMI busca fortalecer la resistencia económica de los países frente a las crisis y promover un crecimiento sostenible y equitativo a nivel mundial.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial