La Molina reporta menor incidencia de robos a nivel de Lima Metropolitana 

Según reportes solo se registraron 30 intervenciones en el último mes, mientras San Martín de Porres registró 700 hechos delictivos

por | Ene 27, 2022 | Actualidad

Según reportes solo se registraron 30 intervenciones en el último mes, mientras San Martín de Porres registró 700 hechos delictivos

La Municipalidad de La Molina implementó con éxito el Sistema Integrado de Gestión del Riesgo Delictivo, estrategia que ha permitido que el nivel de robos sea mínimo en este distrito, a diferencia de otras comunas de Lima Metropolitana donde desborda la delincuencia nacional y extranjera.

En un mes en La Molina se han registrado 30 hechos delictivos. En el distrito de San Martin de Porres, en el mes de diciembre se registraron más de 700 actos delincuenciales.

Se trata de una estrategia de lucha contra la delincuencia puesta en ejecución en La Molina. Se trata de un sistema que recurre al análisis y procesamiento de información.

El objetivo es conocer el delito, la operatoria criminal, la modalidad y frecuencia de acción en un lugar específico. De este modo se genera en tiempo real estadísticas predictivas y análisis del actuar delincuencial, para su erradicación.

Esta estrategia ha implementado planes de operaciones multidisciplinarias. En ellas las diferentes entidades especializadas podrán ejecutar acciones dentro del campo de sus funciones.

Y así mitigar el delito enfocados en la problemática real del lugar intervenido. Y siempre garantizando la efectividad de las acciones, mediante la distribución eficaz de los recursos humanos y logísticos.

También cuenta con un sistema integrado de GPS, drones de alta gama para patrullaje aéreo en las zonas más vulnerables, que están previamente identificadas y monitoreadas constantemente, además de patrullaje motorizado, brigada canina, bicicletas de patrullaje, camionetas especializadas, etc.

LA MOLINA: MONITOREO 24 HORAS

Actualmente, el distrito de La Molina cuenta con más de 500 modernas cámaras integradas que han sido ubicadas en zonas estratégicas y son monitoredas las 24 horas del día, los siete días de la semana a través de una plataforma integrada que reúne un equipo multidisciplinario abocado a detectar y erradicas la delincuencia.

Esta iniciativa ha sido expuesta a funcionarios del MININTER y Oficiales de la Policía Nacional del Perú, en presencia del ministro del Interior, Avelino Guillén.

Exhortamos a los demás distritos para que con ayuda de las autoridades esta estrategia se pueda replicar a nivel de toda la Mancomunidad de Lima Este y Lima Metropolitana.

Más recientes

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

El padrón electoral, que cerrará el 12 de abril, confirma que 27,474,621 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que más de 27 millones de peruanos están habilitados para sufragar en las...

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9% Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando...

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Los responsables recibieron penas de prisión suspendida y una reparación civil Dos hombres fueron condenados por cazar ilegalmente un oso de anteojos en la provincia de Sandia, Puno, recibiendo penas de prisión suspendida y reparación civil. El hecho ocurrió en mayo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial